El comandante del Ejército, general Eduardo Zapateiro
, está en el ojo del huracán debido a un trino en el que decía: “Somos soldados del Ejército de Colombia y no nos dejaremos vencer por más víboras venenosas y perversas que quieran atacarnos, señalarnos o debilitarnos”.
A muchos les llamó la atención este comentario, pues tuvo lugar luego de que la JEP reportara que las cifras de falsos positivos son casi tres veces mayores a lo que se tenía informado:no fueron 2.248, sino 6.406.
Julieth Cano, periodista de Noticias Caracol
, cuestionó al respecto al comandante del Ejército y este le respondió: "Lea, lea, lea, ya lo colgué, ya lo colgué". Esto en referencia a un trino que publicó luego y en el que explicó: “La metáfora empleada no hace referencia a la dignidad de las instituciones, a todas ellas mi profundo apoyo. El @COL_EJERCITO ha sido, es y seguirá siendo totalmente respetuoso de la institucionalidad, la división de las ramas del poder público”.
Julieth Cano también le preguntó al ministro de Defensa, Diego Molano, si el oficial del Ejército estaba haciendo referencia a la Jurisdicción Especial para la Paz.
“El último trino tiene toda la explicación. Si quieren interpretar a Zapateiro, lean a Zapateiro", sostuvo el funcionario.
Para el analista Héctor Riveros, si el trino es “contra la decisión de la JEP, contra los falsos positivos, es un desastre institucional”.
Entretanto, el ministro Molano instó a que se usen fuentes oficiales para determinar el número de muertes por falsos positivos, a lo que la JEP respondió que se tuvieron en cuenta desde la Fiscalía hasta al Centro de Memoria Histórica, entre otras instituciones.
Para algunos sectores, pese a la aclaración hecha por el comandante del Ejército, el mensaje es una ofensa a las víctimas. Muchas de ellas piden incluso la renuncia del general.