
Las últimas horas de Jorge Bolaño: lo que se sabe sobre la causa de la muerte del futbolista
El futbolista retirado falleció en Cúcuta al parecer por problemas cardiacos. Sus amigos revelaron qué estaba haciendo al momento de la dificultad médica.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En el último video deJorge Bolaño en sus redes sociales estaba haciendo lo que le gusta: jugando al fútbol, haciendo dominadas con un balón. Eso fue hace solo siete días, mostrando buen ánimo y feliz con lo que sería su nuevo proyecto deportivo, vinculado a las divisiones menores del Cúcuta Deportivo.
Por eso su muerte, este domingo 6 de abril, sorprendió al mundo del fútbol. De acuerdo con lo que le manifestaron amigos del deportista a Noticias Caracol, Bolañitos estaba en una fiesta familiar en Cúcuta, celebrando el cumpleaños de uno de sus sobrinos, cuando sintió un fuerte dolor en el pecho.
De inmediato, sus familiares lo trasladaron a una clínica privada de esa capital, donde llegó sin signos vitales y falleció a los 47 años.
Jorge Bolaños, quien jugó en el Parma de Italia y fue mundialista con la Selección Colombia, se había vinculado hacía pocos días al Cúcuta Deportivo para ser el técnico de una de sus categorías de divisiones menores.
Publicidad
Dos días antes de su deceso, contó William Quintero, amigo de Bolañitos,él estuvo acompañando al equipo sub20 del club . “Departimos con él en la sede del club. Estaba muy contento por su vinculación al cuadro rojinegro”, contó.
Su amor por el Cúcuta, dijo Quintero, lo llevó incluso a prestarle dinero al club hacia el 2010, cuando hacía parte de la nómina de futbolistas de esa institución, la cual atravesaba una grave crisis.
“Era un gran futbolista, un gran técnico, pero sobre todo un gran ser humano”, dijo su amigo sobre el sorpresivo deceso de Bolañitos.
Bolañitos, quien estaba radicado en Cúcuta desde el 2012 con la mayoría de sus familiares, fue recordado por los jugadores del Junior de Barranquilla, club con el cual debutó en el fútbol profesional.
Publicidad
De manera coincidencia, Junior venció a Medellín con un gol de Carlos Bacca, celebrando con una icónico festejo que involucró a Jorge Bolaños en sus épocas en ese club.
En ese entonces, Valenciano, Valderrama, Pachequito y Bolaños gatearon en fila para celebrar la anotación; y este domingo lo hicieron Bacca, Paiva y Teo Gutiérrez, sin un cuarto jugador.
La celebración se dio minutos antes de que se conociera la muerte de Bolañitos. Tras terminar ese partido, Bacca dijo que se trató de una coincidencia. “Cuando vimos la foto en el camerino, lo hicieron Valenciano, el Pibe, Pachequito y Bolaños. Nosotros lo hicimos tres, faltaba el cuarto y mira: coincidencias de la vida”, anotó.
El delantero juniorista dijo que el grupo siente tristeza por la partida de Bolañitos , a quien describió como un gran ser humano y un ídolo del equipo.
Publicidad
“Expresamos nuestras más sinceras condolencias y enviamos fortaleza en Dios a sus seres queridos y amigos. Siempre te recordaremos, campeón”, agregó en un comunicado el conjunto ‘Tiburón’.
Durante su carrera, Bolaño, quien nació el 28 de abril de 1977 en Santa Marta, se desempeñó como centrocampista y es recordado por su paso por el Junior, club en el que jugó entre 1993 y 1999.
En el conjunto barranquillero, el exfutbolista, que era hijo del fallecido exjugador Óscar Bolaño, disputó 161 partidos en los que anotó 10 diez goles y ganó los títulos de la liga colombiana en 1993 y 1995. Su buen desempeñó en el Junior le abrió las puertas de la selección colombiana, con la que debutó en un amistoso en 1995 y participó en el Mundial de Francia 1998.
Publicidad
También disputó la Copa América de 1999, en la que anotó un gol a Chile en los cuartos de final, y participó en las Eliminatorias Suramericanas a los mundiales de 1998, 2002 y 2006.
En 1999, Bolaño fue fichado por el Parma, equipo con el que ganó en 2002 la Copa Italia. También pasó por los clubes italianos Sampdoria, Lecce y Modena, donde terminó su periplo europeo en 2009.
NOTICIAS CARACOL