Las infracciones sobre licencias de conducción por las que hay multas superiores a 300 mil pesos
Las multas por infracciones relacionadas con la licencia de conducción pueden causar también la inmovilización del vehículo. Si se pagan en los primeros 20 días, se puede aplicar un descuento.
La expedición de la licencia de conducción
es un requisito indispensable para transitar por las vías de Colombia. Sin embargo, en ocasiones existen conductores que no cuentan con la reglamentación necesaria sobre este documento, lo cual, según el Código Nacional de Tránsito, puede causar costosas multas para los ciudadanos.
Para expedir una licencia de conducción, se requiere seguir ciertos pasos, como inscribirse ante el sistema del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) y presentar un examen de aptitud física, mental y de coordinación motriz a través del Sistema de Control y Vigilancia (Sicov) de la Superintendencia de Transporte, con apoyo de un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) debidamente registrado.
Además, se debe validar el paz y salvo por infracciones de tránsito ante el sistema RUNT y verificar el pago de los derechos del trámite a favor del Ministerio de Transporte y de la tarifa RUNT.
Publicidad
Las licencias de conducción en Colombia se dividen en tres grandes categorías, según el tipo de vehículo autorizado para manejar: A, para motocicletas; B, para vehículos particulares y C, para vehículos de servicio público.
Infracciones de tránsito. -
Policía de Tránsito y Freepik
Multas superiores a 300 mil relacionadas con licencias de conducción
De acuerdo con un documento de la Secretaría de Movilidad sobre las tarifas de los comparendos en este 2025, existen varias infracciones relacionadas con licencias de tránsito que podrían generar multas
de 300 mil y hasta 600 mil pesos.
Publicidad
En primer lugar está la B01, que es 'Conducir un vehículo sin llevar consigo la licencia de conducción'. Esta infracción, para el 2025, tiene un costo de 321.839 pesos. Este mismo costo tiene la infracción B02, que es "Conducir un vehículo con la licencia de conducción vencida".
Sin embargo, puede llegar a costar la mitad, es decir, 160.900 pesos, si se paga dentro de los primeros cinco días hábiles después de que se impuso el comparendo.
Por otro lado, si se paga entre los días 6 y 20 después de que se impuso la multa, los conductores pueden obtener un 25 %, es decir, pagar 241.350 pesos.
Asimismo, está la infracción C01, que es "Presentar licencia de conducción adulterada o ajena, lo cual dará lugar a la inmovilización del vehículo", que tiene un costo de 604.054 pesos. Si se paga en los primeros 5 días, cuesta $302.050 (50 %), y, dentro de los 20 días hábiles, 453.075 pesos.
Publicidad
En el RUNT puede consultar su licencia de conducción -
Getty Images - RUNT
Cuánto cuesta sacar la licencia de conducción en Colombia
La Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá implementó nuevas tarifas para los trámites de tránsito y transporte, las cuales se ajustaron conforme al aumento del salario mínimo mensual legal vigente (SMMLV), que este año tuvo un incremento del 9.54 %. La actualización aplica a servicios como expedición y renovación de licencias de conducción, matrículas de vehículos, traspasos de propiedad y levantamientos de prenda, entre otros.
Publicidad
Desde el 1 de enero, estos son los costos establecidos para los trámites más comunes:
Expedición de licencia de conducción: $273.900 para automóvil y $227.500 para motocicleta.
Renovación de licencia de conducción: $128.400 para automóvil y $221.800 para motocicleta.
Matrícula de vehículo: $587.300 para automóviles y $353.500 para motocicletas.
Traspaso de propiedad: $217.100 para automóviles y $123.700 para motocicletas.
Levantamiento de prenda: $173.900 para automóviles.
Quienes tramiten su licencia de conducción por primera vez deberán presentar la siguiente documentación:
Fotocopia del registro en el RUNT.
Fotocopia de la cédula de ciudadanía.
Certificado expedido por una escuela de conducción autorizada.
Certificado médico de aptitud física, mental y coordinación motriz.