La reconstrucción del caso de Sara Millerey en Bello: revelan por qué nadie se acercó a ayudarle
Las autoridades ofrecen $100 millones de recompensa por información del crimen, mientras se encuentran recopilando datos de lo que ocurrió en la tarde del pasado viernes 4 de abril.
La familia, amigos y allegados de Sara Millerey González
le dieron el último adiós en el barrio La Aldea, del municipio de Bello (Antioquia), donde la mujer trans de 32 años vivió antes de ser brutalmente asesinada y torturada en hechos que han causado indignación en Colombia.
Sara fue sepultada en la tarde del pasado martes 8 de abril. Sus seres queridos, en medio de lágrimas, recordaron su risa, amabilidad y sus logros, pues hace dos años había obtenido su título como bachiller en una institución educativa nocturna, y solía lucir su mejor vestimenta en las calles del municipio antioqueño de Bello
.
"Era una persona muy alegre, muy carismática, que le gustaba lucir sus pelucas y sus vestidos. Le tenían tanto cariño que muchas veces le paraban las motos y se montaba y se mostraba como una reina. Le encantaba que la vieran así, no faltaba a quienes no le gustaba su personalidad”, dijo uno de sus familiares al diario El Colombiano.
Sara Millerey González Borja, de 32 años de edad.
Archivo particular
A eso de las dos de la tarde del pasado viernes 4 de abril, Sara visitó a un tío en el barrio Playa Rica, un sector de Bello donde vivían algunos de sus familiares, incluyendo su mamá.
Publicidad
“Una hora antes estuvo en la casa de un tío pidiéndole plata, porque acostumbraba a hacerlo. Le dijo que le diera 10.000 pesos para un jabón y una ropa, pero él solo le dio 5.000 pesos, por lo que se fue molesta”, indicó un pariente para El Colombiano.
A las 3 p. m., la mamá de Sara Millerey
recibió una llamada en la que le alertaron que su hija había sido agredida y arrojada a la quebrada La García, cerca a un sector donde hay venta y consumo de estupefacientes. La mujer, angustiada, se dirigió hasta ese punto y la encontró quejándose del dolor y aferrada a unas ramas para que el caudal del afluente no se la llevara.
¿Por qué nadie se acercó a ayudar a Sara Millerey González?
Sus agresores le habían roto sus brazos y piernas, y la habían arrojado al agua sin piedad. José Rolando Serrano Jaramillo, secretario de Seguridad de Bello, indicó para Blu Radio que la mujer duró al menos dos horas allí, agonizando mientras varias personas la veían, pero, según manifestaron algunos ciudadanos, temían ayudarla por temor a represalías.
Publicidad
“Había unos manes parados, también con el celular grabando lo que le sucedía, y decían que no la ayudaran. Entonces hubo temor a intervenir por miedo a que los encendieran a bala. Fue necesario que interviniera la Policía”, señaló un familiar.
Tras la llegada de su madre al lugar, dos personas que transitaban en esa zona la auxiliaron, con el apoyo del equipo de Bomberos y de la Policía de Bello. Fue trasladada a las 4 de la tarde al Hospital La María, de Medellín, donde murió debido a la gravedad de sus heridas.
Millonaria recompensa de las autoridades
Mientras su familia exige justicia, la Alcaldía de Bello ofreció una recompensa de 50 millones de pesos por información para dar con los agresores. La Gobernación de Antioquia también ofreció $50 millones, con el fin de esclarecer el crimen.
Los investigadores se encuentran recopilando testimonios de lo sucedido, teniendo en cuenta que no hay registro en cámaras de seguridad del momento del ataque. Las primeras hipótesis señalan que los presuntos responsables hacen parte de alguna estructura delincuencial del municipio.
Publicidad
El presidente Gustavo Petro también pidió que se haga justicia sobre el asesinato. "Solicito a @PoliciaColombia la máxima dedicación para esclarecer este crimen brutal", dijo en su cuenta de X.
Con el de Sara Millerey, la organización Caribe Afirmativo calcula que ya son 25 personas LGBTIQ+ asesinadas en Colombia en lo que va del año, de las cuales 15 eran personas con experiencias de vida trans. Y Antioquia sigue siendo el territorio con más casos: de los 24 casos documentados 13 de estos ocurrieron en ese departamento.