Como Miladys Echevarría fue identificada la mujer en el barrio Altos de las Delicias, Santa Marta
, que fue asesinada cuando se disponía a comprar la cena para su casa en la noche del miércoles 9 de abril. La víctima, que llegó de una larga jornada laboral como empleada doméstica, fue ultimada por unos sujetos que llegaron a bordo de una motocicleta y le dispararon. (Lea también: Detalles revelados por la Fiscalía sobre feminicidio de Gabriela Santana en Arauca)
Las primeras versiones indicaron que la mujer llegó a su casa, dejó el bolso y salió para hacer las compras en una tienda de su barrio, cuando ocurrió la tragedia.
Uno de los sicarios, según el diario digital El Universal, sin mediar palabra le disparó a Miladys en la cabeza en dos oportunidades en la cabeza. La víctima no alcanzó a ser socorrida y falleció en el lugar de los hechos. Las personas que estaban en la zona y que presenciaron el hecho, se acercaron a la mujer para ayudarla, pero fue demasiado tarde.
Los testigos señalaron que el sujeto que accionó el arma de fuego huyó a bordo de una motocicleta junto con su cómplice. Los ciudadanos que estaban en el sitio llamaron a las autoridades para que atendieran la emergencia.
Unidades del CTI de la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional hicieron presencia en el lugar para hacer el levantamiento del cuerpo sin vida y comenzar las investigaciones para identificar a los sicarios y poderles dar captura.
Hasta el momento, las autoridades no han logrado identificar a los asesinos ni se tiene sospechosos de este cruel asesinato. En el sector donde ocurrió este asesinato tienen miedo de que este tipo de hechos se vuelvan a repetir y la violencia llegue hasta sus casas.
Un residente de la zona le dijo a El Universal que Miladys Echevarría “no es conocida en el barrio, creemos que no era de aquí. Fue todo muy rápido, los sicarios sabían exactamente a quién buscaban”.
Cifras de violencia contra la mujer en Colombia
En el primer trimestre de 2025, Colombia registró un aumento significativo en los feminicidios, con un total de 79 mujeres asesinadas, según el Observatorio de Feminicidios. Este incremento del 50% en comparación con el mismo período del año anterior evidencia fallas estructurales en las políticas públicas para prevenir la violencia de género.
En Colombia, si usted es víctima de violencia de género o conoce a alguien que lo sea, puede denunciarlo a través de las siguientes vías:
- Línea 155: es una línea gratuita y confidencial que opera las 24 horas del día para brindar orientación y apoyo a mujeres víctimas de violencia.
- Estaciones de Policía: puede acudir a cualquier estación de Policía o a las Unidades de Policía Judicial (Dijin, Sijin o CTI) para presentar tu denuncia. Ellos remitirán el caso a la Fiscalía.
- Fiscalía General de la Nación: puede denunciar de manera verbal o escrita en los Centros de Atención Integral a Víctimas de Delitos Sexuales (CAIVAS) o en las Unidades de Reacción Inmediata (URI), que operan las 24 horas.
- Comisarías de Familia: estas instituciones reciben denuncias de violencia intrafamiliar y pueden ordenar medidas de protección inmediatas, como la expulsión del agresor del hogar.
- Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF): si hay menores de edad involucrados, el ICBF puede recibir la denuncia y garantizar la protección de los derechos de los niños y adolescentes.
- EPS y Medicina Legal: las EPS están obligadas a brindar atención integral gratuita a las víctimas. Además, Medicina Legal realiza los exámenes necesarios para evaluar las lesiones y el estado de la víctima.
Recuerde que también puede llamar a la línea de emergencias 123 si está en peligro inmediato. Es fundamental denunciar para garantizar su seguridad y acceder a las medidas de protección necesarias.
(Lea también: Condenan a hombre que asesinó a su exesposa y fue absuelto tras polémica decisión hace 7 años)