
La amargura de los cafeteros por cierre en el puente de Bolombolo

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
En el Suroeste antioqueño están a puertas de una cosecha del grano y la restricción al paso por la estructura durante 20 días golpeará sus bolsillos.
Noticias Caracol consultó con fuentes que manejan el negocio del café en varios municipios cafeteros del departamento y manifestaron su preocupación.
"Tenemos un paso obligado por el puente, obligatoriamente hay que pasar la carga que va hacia Salgar, Concordia, Urrao y Betulia, que son los mayores productores, los de más movimiento y más afectados", explicó uno de los expertos, que pidió no mencionar su nombre.
En cifras, aseguró, los 20 días de cierre del puente que está sobre el río Cauca y que comunica a Medellín con el suroccidente de Colombia, les siginificaría sobrecostos cercanos a los 120 millones de pesos al 60 por ciento de los productores de grano de esos cuatro municipios.
"Eso estimando los sobrecostos en un porcentaje bajo, diga usted 5 mil pesos por saco", manifestó la fuente, quien aclaró que la temporada de cosecha comienza durante la última semana de septiembre y va hasta diciembre.
El José María Escobar será abierto de nuevo el 4 de octubre.