Persignándose, así empezó el expresidente Álvaro Uribe Vélez su día en un juzgado del Complejo Judicial de Paloquemao, en Bogotá, donde formalmente se dio inicio este lunes 10 de febrero al juicio en su contra por los presuntos delitos de soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal.
Desde el banquillo de los acusados, Uribe insistió en su inocencia e intervino para defenderse: “Porque de mí mucho de lo que se conoce en Colombia es por la distorsión de mis adversarios, por las fábulas de mis adversarios en contra de mi persona”.
(Lea también: Rifirrafe entre expresidentes Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos por el Plan Colombia )
Uribe, junto a su abogado defensor, insistió en su inocencia por la presunta manipulación de testigos: “Nunca hice directamente ni a través del doctor Diego Cadena ofertas, menos para mentir".
Publicidad
Por su parte, el abogado defensor Jaime Granados manifestó: “Álvaro Uribe Vélez no determinó a nadie ni al abogado Diego Cadena ni a ninguna otra persona para que faltara a la verdad o se engañara a la administración de justicia".
Tras su primera argumentación del caso, la defensa de Uribe recusó a la jueza 44 de conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, argumentando falta de garantías.
Publicidad
“Se perciben razones, motivos que permitan establecer que la imparcialidad de la señora juez que preside este juicio se encuentra seriamente comprometida y por eso, como garantes del proceso, debe separarse el conocimiento del asunto (…) La señora juez que preside este juicio, en lo que ha corrido del mismo, ha asumido y ha exteriorizado una conducta sistemática de vulneración de garantías, tanto técnica como material, mostrando por el contrario un desmedido e inusitado interés porque la actuación avance sin que importe el respeto por el debido proceso, poniéndose así en duda la imparcialidad con la cual está actuando. De manera reiterada ha descalificado la actuación de la defensa con adjetivos y acusaciones que dan cuenta de un evidente prejuicio hacia la defensa y sus postulaciones", expuso el abogado Granados.
Pero la solicitud de la defensa fue rechazada por la juez por falta de sustentación.
Iván Cepeda pidió observación internacional en el juicio contra Álvaro Uribe
Para el senador Iván Cepeda, victima en el caso, se trató de una maniobra para dilatar más el caso, por lo que pidió vigilancia internacional.
“En el caso de las víctimas, ya pedimos que haya una observación internacional. Vamos a pedir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), al relator para la imparcialidad de los jueces de la Naciones Unidas y a prestigiosas organizaciones internacionales que vengan a observar este juicio en Colombia, como se ha hecho con otros. Llegó la hora de que la comunidad internacional observe lo que está pasando en este juicio”, dijo el senador Cepeda.
Publicidad
El expresidente Uribe se retiró del juzgado con autorización de la jueza, no sin antes solicitar su participación virtual en las siguientes audiencias, advirtiendo riesgos de seguridad.
“Lo último que tengo es que Maduro puso un millón de dólares sobre mi cabeza”, advirtió el expresidente Uribe.
Publicidad
La audiencia fue suspendida y retomará este martes 11 de febrero, a las 8:30 a.m. Iván Cepeda, primer testigo en declarar contra el expresidente, continuará con su testimonio.
#LOÚLTIMO | Juez rechazó recusación de la defensa del expresidente Álvaro Uribe en el caso por presunto fraude procesal y soborno a testigos. El juicio continuará este martes, 11 de febrero.
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) February 10, 2025
Más en https://t.co/yqNEZK7rZ3 pic.twitter.com/qOJ5Yza3Wa