Juez en Medellín deja en libertad a pastor señalado de abusar de tres menores durante 12 años
Con la excusa de asistir a asesorías espirituales, Martín Emilio Pérez, al parecer, convencía a las niñas de asistir a este tipo de reuniones en donde abusaba de ellas.
Tras la captura en Medellín del pastor de una iglesia cristiana señalado de haber abusado de tres menores de edad
durante 12 años, en las últimas horas se conoció que fue dejado en libertad por un juez de control de garantías. A este hombre se le imputaron los delitos de acceso carnal violento, actos sexuales violentos, acceso carnal abusivo con menor de 14 años y actos sexuales abusivos con menor de 14 años, todas las conductas agravadas. Sin embargo, él se declaró inocente de dichos cargos.
Este religioso fue identificado como Martín Emilio Vélez Correa, quien, según las investigaciones, desde el año 2007 y hasta el año 2019 estuvo presuntamente abusando sexualmente de las tres víctimas. Además, se supo que, al parecer, les realizaba tocamientos.
De acuerdo con las autoridades, este pastor cometía las presuntas violaciones “aprovechando su condición de pastor en una iglesia, le habría realizado tocamientos de carácter sexual y accedido carnalmente a tres menores”. También se pudo establecer que las víctimas, las cuales tenían entre 13 y 15 años, era víctimas de estos abusos por parte de este pastor mientras asistían a supuestas asesorías espirituales organizadas por el señalado agresor.
Seguirá involucrado en el proceso -
Archivo
“En un esfuerzo y trabajo conjunto entre la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá y la Fiscalía General de la Nación, se logró la imputación de cargos a Martín Emilio Vélez Correa, un supuesto pastor religioso, acusado de abusar sexualmente de tres menores de edad en el suroccidente de Medellín. Los hechos se registraron entre el año 2007 y 2019, periodo dentro del cual, este sujeto aprovechó su posición de supuesto líder religioso para perpetrar todos estos abusos. Este caso resalta la importancia de la vigilancia y la protección de nuestros menores en entornos que, se supone, deberían ser seguros y de confianza”, manifestó Manuel Villa Mejía, secretario de Seguridad de Medellín.
Publicidad
El funcionario añadió que “desde la Alcaldía de Medellín reiteramos nuestro compromiso en la lucha contra la violencia y el abuso infantil. No vamos a permitir que se vulneren los derechos de los niños y las niñas, que son lo más sagrado de nuestra sociedad. Es fundamental que las víctimas se sientan totalmente respaldadas y sobre todo que la justicia actúe con firmeza ante este delito”.
Por su parte, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, se refirió a la captura de Vélez y dijo: “Cero tolerancias con los abusadores. En un esfuerzo conjunto con la Policía y la Fiscalía, logramos la imputación de cargos contra Martín Emilio Vélez Correa, un pastor religioso acusado de abusar de 3 menores en el noroccidente de Medellín. Que caiga todo el peso de la ley sobre este depravado. No permitiremos que se vulneren los derechos de nuestros niños y niñas”.
Publicidad
Se esperaba que, tras la captura, el juez de control de garantías encargado de este caso le impusiera a este religioso medida de aseguramiento en centro carcelario mientras se establecía si era culpable o no de los delitos por los que se le acusa. No obstante, el togado lo dejó en libertad, aunque Martín Emilio Vélez seguirá vinculado en el proceso.
De acuerdo con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), se presentaron cifras alarmantes sobre la violencia infantil en Colombia. Tan solo en enero de 2025, se documentaron 1.072 casos de abuso sexual a menores, lo que equivale a un promedio de 35 niños víctimas cada día.
¿Cómo denunciar maltrato infantil en Colombia?
Los ciudadanos tienen diversas opciones para denunciar casos de maltrato infantil:
Línea 141: Servicio gratuito disponible las 24 horas, accesible desde cualquier teléfono fijo o celular. Permite reportar maltrato infantil, violencia sexual, acoso escolar y situaciones similares.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF): Además de la línea 141, puede comunicarse al 018000 91 80 80 o al PBX +57 (1) 4377630, en horario laboral de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Policía de Infancia y Adolescencia: Puede dirigirse a la estación de policía más cercana o contactar esta unidad especializada para realizar la denuncia.
Fiscalía General de la Nación: Las denuncias pueden presentarse en el Centro de Atención e Investigación Integral contra la Violencia Intrafamiliar (CAVIF) o en cualquier oficina de la Fiscalía.
Es fundamental actuar con rapidez para garantizar la protección y el bienestar de los menores, salvaguardando así sus derechos.