
Juana Velasco de Gallo: dio desde caballos hasta sus dos hijas por la causa libertadora

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
También usó todos sus recursos para comprar tela y pagar costureras que tejieran los uniformes para la tropa.
Juana Velasco de Gallo era una aristócrata, pero tenía claro el valor de la libertad y lo honró incluso con su sangre.
El 6 de agosto de 1819 Simón Bolívar ofreció una fiesta en su honor en una casa señorial y se leyó la proclama a la mujer: "nuestros antepasados la consideraban inferior al hombre, nosotros la consideramos igual”, reza una de las frases más emblemáticas.
Conozca otras heroínas:
Juana Escobar, la ‘espía’ de 17 años que fue clave en la gesta libertadora
Antonia Santos, la heroína que hace 200 años se sacrificó por la independencia de Colombia