
Jaime Saade, feminicida de Nancy Mestre, fue trasladado por el Inpec a la cárcel de La Tramacúa, en Valledupar. Además, la entidad anunció que abrirá dos investigaciones en contra de un funcionario que adelantaba una remisión médica para el asesino.
Y es que, al parecer, el feminicida de Nancy Mestre había asistido a una cita médica sin vigilancia por parte de efectivos del Inpec, lo que generó preocupación por una posible fuga del asesino, razón por la cual se abrirá la investigación.
"Desde el Inpec no se permitirán acciones de este tipo que en la pasado afectaron la imagen institucional. Las políticas de esta administración son de cumplimiento total de las normas y protocolos y cuando esto no se dé se tomarán acciones contundentes como las que se acaban de tomar", informó la entidad.
Jaime Saade, feminicida de Nancy Mestre, fue enviado a la cárcel La Tramacúa, en Valledupar, donde permanecen peligrosos criminales. Una cita médica fue la causa de la decisión del traslado.
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) April 23, 2025
Más en https://t.co/yqNEZK7rZ3 pic.twitter.com/VEN0YFyfuC
Según el reporte preliminar por parte de las autoridades, el guardia encargado de custodiar a Saade habría descuidado al condenado y permitió que este se acercara al consultorio por cuenta propia y sin acompañamiento de las autoridades.
Publicidad
¿Quién es Jaime Saade?
Jaime Saade Cormane fue condenado por el feminicidio de Nancy Mestre, un caso que conmocionó a Colombia y que estuvo marcado por tres décadas de impunidad. El crimen ocurrió en Barranquilla en la madrugada del 1 de enero de 1994, cuando Nancy, una joven de 18 años, fue asesinada tras haber salido con Saade, quien en ese momento era su pareja. La investigación reveló que la víctima había sido violada y recibió un disparo en la cabeza.
Tras el crimen, Saade huyó del país y permaneció prófugo por casi 30 años. Durante ese tiempo, el padre de Saade, quien tenía influencias en el sistema judicial, logró evitar su captura. Sin embargo, la familia de Nancy Mestre nunca dejó de buscar justicia.

Publicidad
Martín Mestre, papá de la víctima, se convirtió en investigador y rastreó a Saade hasta Brasil, donde finalmente fue capturado en 2020. Se descubrió que había cambiado su identidad y llevaba una vida aparentemente normal bajo el nombre de Henrique Dos Santos Abdala.
En 2024, Saade fue extraditado a Colombia desde Brasil para cumplir su condena de 24 años de prisión. Inicialmente, este fue recluido en la Penitenciaría El Bosque de Barranquilla, pero recientemente fue trasladado a la cárcel de máxima seguridad La Tramacúa en Valledupar.
"La tranquilidad viene de apoco, no enseguida": papá de Nancy Mestre
El papá de Nancy Mestres, en diálogo con Noticias Caracol, habló sobre la extradición de Jaime Saade a Colombia: “Esto es para todas las damas, las mujeres. El color púrpura es el que está designado como señal especial para proteger la integridad de las mujeres, cosa que este señor ya había violentado”.
Agregó que la extradición del asesino de su hija “no nos devuelve a Nancy. Tranquilo, sí, pero todavía tengo un pálpito. 30 años no se olvidan fácilmente. Uno mira para atrás y retrotrae toda la historia nuevamente. La tranquilidad viene poco a poco, no enseguida”.
Publicidad
Martín Mestre hizo referencia a una consigna que él siempre tuvo presente: un feminicidio no prescribe. “Eso no fue de mi autoría, sino de la presidenta de la Suprema Corte de Brasil. Eso motivó la aprobación de la extradición de Saade en un principio”, manifestó.

Cuando Saade fue condenado por el feminicidio de Nancy, el abogado de la familia, Raúl Romero, mencionó que “lo que se viene ahora mismo es el cumplimiento de la condena como efectivamente desde anoche ya está cumpliendo la condena en un centro de reclusión en Barranquilla, tal y como lo dispuso la justicia colombiana en aquel momento de 1994, cuando sucedió este nefasto suceso”.
Publicidad
Finalmente, el abogado indicó cuántos fueron los años de condena: “La condena quedó en 24 años, sobre eso no hay manto de duda. Su condena será a 24 años a menos de que la norma cambie hacia el futuro. Lo que sucede es que, para efectos de ejecución de su condena, en aplicación del tratado internacional de extradición suscrito entre ambos países, le corresponde cumplir por el delito de homicidio. A final de cuentas, estaría pagando como 16 años de prisión”.