
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió la alerta sanitaria No. 124-2025 relacionada con la comercialización del producto denominado ‘Ultra Lipo’. Este producto es promocionado como un quemador de grasa y un método para perder peso, sin embargo, no cuenta con registro sanitario en Colombia.
De acuerdo con la información proporcionada por el Invima, la venta y distribución del producto ‘Ultra Lipo’ es ilegal, ya que no está amparado por ninguna autorización emitida por la entidad. El instituto advierte que se trata de un producto fraudulento, cuyos efectos sobre la salud pueden representar un riesgo considerable para quienes lo consumen.
Entre los posibles efectos adversos identificados se encuentran alteraciones en la circulación sanguínea, aumento en la frecuencia cardiaca, trastornos del sueño, ansiedad, temblores, y afectaciones en órganos como el corazón, riñones y el hígado. Además, al no conocerse su contenido real, condiciones de almacenamiento ni trazabilidad, no se puede garantizar su seguridad ni eficacia.

Producto Ultra Lipo no tiene registro sanitario
El Invima reitera que el Ultra Lipo no cuenta con registro sanitario, por lo cual su comercialización en Colombia es considerada ilegal. Al no haber sido aprobado por la autoridad sanitaria, se desconoce su composición, la procedencia de sus ingredientes y las condiciones en las que ha sido elaborado o transportado.
Publicidad
Este tipo de productos se promocionan generalmente en redes sociales, sitios web y cadenas de mensajería instantánea, con afirmaciones no autorizadas sobre su capacidad para quemar grasa y reducir peso corporal. Estas declaraciones pueden generar falsas expectativas entre los consumidores y exponerlos a riesgos para su salud.
La autoridad sanitaria recomienda verificar el número de registro sanitario de cualquier producto antes de consumirlo, utilizando la plataforma de consulta disponible en el sitio web del Invima. Esto permite confirmar si el producto ha sido evaluado y aprobado para su comercialización en el país.
Medidas que deben tomar los ciudadanos y autoridades
- No adquirir ni consumir el producto Ultra Lipo.
- Abstenerse de comprar suplementos dietarios, productos naturales o medicamentos sin registro sanitario vigente.
- Suspender de inmediato el consumo de Ultra Lipo en caso de estarlo utilizando.
- Reportar cualquier evento adverso a través de los canales oficiales del Invima.
- Informar a las autoridades sobre puntos de venta o distribución del producto.

Publicidad
Indicaciones para las secretarías de salud
- Realizar inspecciones en los establecimientos que puedan estar comercializando el producto.
- Aplicar las medidas sanitarias correspondientes, incluida su destrucción.
- Informar al Invima sobre la detección del producto en comercios físicos o plataformas digitales.
- Difundir esta alerta entre IPS, EPS y demás actores del sistema de salud.
Acciones para instituciones de salud y profesionales
- Informar a los pacientes sobre los riesgos del consumo del producto.
- Ordenar la suspensión inmediata de su uso.
- Reportar al Invima los datos proporcionados por los pacientes que indiquen el origen del producto adquirido.
Responsabilidad de distribuidores y comercios
Los establecimientos y personas que distribuyan Ultra Lipo podrían estar sujetos a sanciones administrativas por parte de las autoridades sanitarias. La comercialización de productos sin registro puede derivar en medidas como decomiso, clausura del establecimiento y sanciones legales.
Cómo reportar y consultar productos aprobados
El Invima pone a disposición canales oficiales para la consulta de registros sanitarios y el reporte de eventos adversos. Las consultas se pueden realizar ingresando al portal oficial siguiendo este enlace , donde es posible verificar si un producto ha sido autorizado para su distribución en el país.
Los reportes de efectos adversos relacionados con productos fraudulentos pueden presentarse a través del formulario digital de la OMS o por medio del correo electrónico invimafv@invima.gov.co .

El Invima también invita a la ciudadanía a hacer uso de su plataforma de Peticiones, Quejas, Reclamos, Denuncias o Sugerencias (PQRSD) y a participar en los programas de vigilancia como Farmacovigilancia, Tecnovigilancia y Reactivovigilancia.
DANNA SOFÍA SUÁREZ G
PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL
dssuarez@caracoltv.com.co
Lea también:
Publicidad