Inscripciones ICFES 2025: este es el calendario para las pruebas Saber Pro nacional y exterior
Según el Instituto Colombiano para Evaluación de Educación (ICFES), las pruebas Saber Pro se aplican entre el 10 y el 18 de mayo de 2025. Pero ojo, porque falta poco para que inicien las inscripciones.
El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES
) es la entidad encargada de diseñar, aplicar y evaluar diversas pruebas estandarizadas en Colombia. Entre las más destacadas se encuentran las pruebas Saber 11
, Saber Pro y Saber TyT, que son fundamentales para medir la calidad de la educación en el país y proporcionar información valiosa tanto a estudiantes como a instituciones educativas y autoridades gubernamentales.
Las pruebas Saber Pro están dirigidas a estudiantes que se encuentran en los últimos semestres de programas de educación superior. Su objetivo principal es evaluar las competencias genéricas y específicas adquiridas durante la formación universitaria. Por otro lado, las pruebas Saber TyT están orientadas a estudiantes de programas técnicos y tecnológicos, con un enfoque similar en la evaluación de competencias relevantes para el ámbito laboral y académico.
Para el primer semestre de 2025, el ICFES ha establecido un calendario detallado para la aplicación de las pruebas Saber Pro tanto a nivel nacional como en el exterior.
Pruebas ICFES. Resultados Saber Pro y TyT -
Tomada de sitio web oficial del ICFES
Calendario pruebas ICFES Saber Pro primer semestre 2025
El ICFES compartió el calendario para el preregistro, registro, recaudo, aplicación y otras etapas de estas pruebas:
Descripción de la etapa
Fecha de Inicio
Fecha final
Preregistro de programas por parte de las Instituciones de Educación Superior (IES)
Jueves 6 de febrero de 2025
Viernes 7 de marzo de 2025
Preregistro de estudiantes por parte de las Instituciones de Educación Superior (IES)
Jueves 6 de febrero de 2025
Viernes 7 de marzo de 2025
Registro ordinario
Jueves 6 de febrero de 2025
Lunes 24 de febrero de 2025
Recaudo ordinario
Jueves 6 de febrero de 2025
Lunes 24 de febrero de 2025
Registro extraordinario
Miércoles 26 de febrero de 2025
Viernes 7 de marzo de 2025
Recaudo extraordinario
Miércoles 26 de febrero de 2025
Viernes 7 de marzo de 2025
Solicitudes de la etapa de Inscripción (registro y recaudo)
Jueves 6 de febrero de 2025
Martes 11 de marzo de 2025
Publicación de citaciones
Viernes 18 de abril de 2025
Viernes 18 de abril de 2025
Solicitudes respecto a la citación
Viernes 18 de abril de 2025
Jueves 24 de abril de 2025
Aplicación del examen
Sábado 10 de mayo de 2025
Domingo 18 de mayo de 2025
Publicación de certificados de presentación del examen
Viernes 6 de junio de 2025
Viernes 6 de junio de 2025
Publicación de resultados individuales en página web
Viernes 29 de agosto de 2025
Viernes 29 de agosto de 2025
Plazo para realizar solicitudes respecto a los resultados individuales
Dentro de los dos meses siguientes a la fecha de publicación de los resultados individuales.
Dentro de los dos meses siguientes a la fecha de publicación de los resultados individuales.
Publicación preliminar de resultados institucionales
Viernes 20 de febrero de 2026
Viernes 20 de febrero de 2026
Publicación definitiva de resultados institucionales
Jueves 30 de abril de 2026
Jueves 30 de abril de 2026
Plazo para realizar solicitudes respecto a resultados institucionales.
Dentro de los dos meses siguientes a la fecha de la primera publicación de los resultados institucionales.
Dentro de los dos meses siguientes a la fecha de la primera publicación de los resultados institucionales.
¿Cuáles módulos incluye las pruebas ICFES Saber Pro?
En cuanto a las competencias genéricas, las pruebas Saber Pro incluyen cinco módulos principales: lectura crítica, razonamiento cuantitativo, competencias ciudadanas, comunicación escrita e inglés. Cada uno de estos módulos está diseñado para evaluar habilidades esenciales que son relevantes para cualquier campo de estudio.
Publicidad
El módulo de lectura crítica evalúa la capacidad de los estudiantes para entender, interpretar y analizar textos. Este incluye 35 preguntas de selección múltiple que se centran en identificar y comprender los elementos clave de un texto, así como en evaluar la coherencia y la estructura del mismo.
El módulo de razonamiento cuantitativo, también compuesto por 35 preguntas de selección múltiple, mide la habilidad de los estudiantes para interpretar y representar datos cuantitativos, resolver problemas matemáticos y argumentar de manera lógica y coherente. Abarca áreas como estadística, geometría y álgebra.
Publicidad
El módulo de competencias ciudadanas evalúa el conocimiento de los estudiantes sobre su entorno social y político, así como su capacidad para participar de manera efectiva en la sociedad. También consta de 35 preguntas de selección múltiple y se enfoca en temas como la Constitución Política de Colombia, los derechos y deberes ciudadanos, y la resolución de problemas sociales.
El módulo de comunicación escrita es único en su formato, ya que incluye una pregunta abierta en la que los estudiantes deben redactar un texto argumentativo a partir de una temática propuesta. Este módulo evalúa la capacidad de los estudiantes para expresar sus ideas de manera clara, coherente y persuasiva.
Finalmente, el módulo de inglés consta de 55 preguntas de selección múltiple que evalúan la comprensión lectora y el uso del idioma en contextos académicos y profesionales. Este módulo es crucial para medir la competencia en un idioma que es fundamental en el ámbito global.