Mientras los incendios en Colombia dejan un crudo panorama de daños ambientales, autoridades siguen atendiendo conflagraciones en varias zonas del país.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Mientras los incendios en Colombia dejan un crudo panorama de daños ambientales, autoridades siguen atendiendo conflagraciones en varias zonas del país.
En el quinto día de atención a incendios en los cerros orientales de Bogotá, el Distrito informó que el de la quebrada La Vieja ya está controlado en un 95%, pero en El Cable se están atendiendo tres focos.
Los incendios forestales en Colombia han generado una delicada situación ambiental. Este es el panorama a esta hora en el cerro El Cable, en el oriente de Bogotá, en donde se atienden tres focos de la conflagración.
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) January 26, 2024
Más en https://t.co/yqNEZK7rZ3 pic.twitter.com/30c2YTJr7J
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) pronostica que febrero será el mes más crítico y con las más altas temperaturas, pero el fenómeno de El Niño irá hasta marzo, donde empezaría a llover de manera progresiva.
“El 95 por ciento de los incendios, eso es histórico (...) son provocados, y esto provocado tiene dos connotaciones. Una, por prácticas cotidianas que pueden llevar a esa conflagración, por ejemplo, hacer fogatas, situaciones de recreación, y otros que son a propósito, esto ya los podemos denotar como manos criminales”, señaló la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, en entrevista con Noticias Caracol.
Ante la emergencia causada por los incendios en Bogotá, el alcalde Carlos Fernando Galán informó en las últimas horas las medidas que se han tomado en pro del bienestar de los capitalinos. Una de las restricciones es que los días sábados también habrá pico y placa.
Incendios forestales en Antioquia también han afectado cientos de hectáreas. Permanecen activos varios, en Carolina del Príncipe, Amagá, Itagüí y Betania.
En Antioquia continúan las emergencias por los incendios forestales que ya han afectado cientos de hectáreas. Esta es la situación.
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) January 26, 2024
Más en https://t.co/yqNEZK7rZ3 pic.twitter.com/uaghJVdISH
Los organismos de emergencia permanecen tratando de sofocar las llamas en el cerro El Cable, en donde las imágenes de los daños son devastadoras.
Impresionantes imágenes del incendio en el cerro El Cable, en Bogotá. La emergencia no ha podido ser controlada. Vea cómo está la situación en la parte alta de la montaña.
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) January 26, 2024
Más en https://t.co/yqNEZK7rZ3 pic.twitter.com/Tf0lXCo6zH
Un grupo de habitantes del barrio Bosque Calderón, en la localidad de Chapinero, encontró en la montaña galones llenos de gasolina. Esta zona está ubicada muy cerca de donde se han presentado incendios forestales en Bogotá.
Gustavo Wilches, abogado especialista en derecho ambiental, señaló que la situación que atraviesa Colombia por cuenta de los incendios forestales es devastadora.
“Lleva la convicción de que estamos en un cambio de era. Nos estamos dando cuenta de la materialización de algo que se estaba anunciando desde hace muchísimo tiempo”, dijo el analista.
Los incendios forestales de los últimos días en Bogotá han afectado notoriamente la calidad del aire en varias zonas de la capital colombiana. Algunos comerciantes aseguran que sus ventas también se han visto afectadas.
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) January 26, 2024
Más en https://t.co/yqNEZK7rZ3 pic.twitter.com/Qlpb4aeNxw
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este jueves que EE.UU., Chile, Perú y Canadá ya respondieron a la petición de ayuda internacional que formuló para luchar contra los incendios y que también se ha enviado a la Unión Europea (UE) y a la ONU.
"La humanidad ha desarrollado unos mecanismos de solidaridad (...) nosotros vamos a activarlo (...) En este momento en nuestro continente EE.UU., Chile, Perú son los países que ya han respondido, y Canadá en el último instante que tiene una enorme experiencia", dijo Petro a la prensa en Tumaco, ciudad del Pacífico que se ha convertido en la sede del Ejecutivo durante esta semana.
Los incendios forestales, que se han intensificado esta semana en Colombia, han arrasado 7.401 hectáreas de bosques en 189 municipios del país desde que comenzó el fenómeno de El Niño, en noviembre pasado, informó la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
Ese organismo detalló en un comunicado que en enero han sido reportados 278 incendios, de los cuales aún siguen 20 activos, 12 están controlados y 245 fueron liquidados.
Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá, tomó varias medidas en torno a la mala calidad del aire que se respira en la capital del país por cuenta de los incendios. Entre las determinaciones está una alerta zonal por deterioro del aire, emergencia hospitalaria, pico y placa para el día sábado y virtualidad para los colegios que están en las zonas de influencia de las conflagraciones.