
Las autoridades incautaron en el puerto de Buenaventura, el principal de Colombia en el Pacífico, 300 kilos de cocaína que estaban ocultos en troncos de madera que tenían como destino final China, informó este lunes la Policía.
La institución detalló en un comunicado que "la sustancia estaba oculta dentro del contenedor, que transportaba troncos de madera. El contenedor salió del puerto de Guayaquil, Ecuador, con destino final Shanghái, China, con tránsito en puertos de Panamá y México".
La Policía no informó si hubo o no capturados en la operación contra el narcotráfico. Pero recalcó que "la incautación del cargamento, valorado en 17,7 millones de dólares, golpea de manera contundente las finanzas del crimen organizado, en especial si se tiene en cuenta que el precio del kilo de cocaína en China alcanza precios exorbitantes. De esta manera, la acción policial evitó la distribución de 750.000 dosis".
¡𝗖𝗢𝗖𝗔𝗜́𝗡𝗔 𝗖𝗢𝗡 𝗗𝗘𝗦𝗧𝗜𝗡𝗢 𝗖𝗛𝗜𝗡𝗔! En Buenaventura, en desarrollo de la ofensiva frontal contra el narcotráfico, incautamos 300 kilos del alcaloide ocultos en un contenedor que transportaba troncos de madera, el cual habría salido desde el puerto de Guayaquil… pic.twitter.com/xw4zHktSsw
— Brigadier general Carlos Fernando Triana Beltrán (@DirectorPolicia) March 10, 2025
Esta incautación se suma a las más de cuatro toneladas de cocaína decomisadas que eran transportadas en una lancha rápida en aguas del mar Caribe, a 106 millas náuticas de Cartagena de Indias.
Publicidad
En la embarcación viajaban cinco personas, cuatro de ellas colombianas y una hondureña, quienes fueron detenidas en flagrancia.
Incautación de cocaína camuflada en cueros de vaca
Otra incautación en el puerto de Buenaventura que ha llamado la atención, fue la de 962 kilos de clorhidrato de cocaína que estaban impregnados en cueros de vaca de exportación que iban a ser trasladados desde el puerto principal del Pacífico colombiano hasta Países Bajos, en septiembre pasado.
Publicidad
Una patrulla canina identificó el contenedor en la zona de embarque donde se encontraban los cueros de vaca y en cuyo interior "el canino detectó el olor característico, lo que dio la señal positiva para la presencia de sustancias ilícitas", informó la Policía en un comunicado.
Con la identificación en laboratorio se concluyó que se trataba de cocaína de alta pureza impregnada en las pieles y que resultó en un peso total de 962 kilos.
"Gracias a esta incautación, se evitó la distribución de 2,4 millones de dosis en las calles de los Países Bajos (...) este resultado representa un duro golpe a las finanzas de las organizaciones criminales dedicadas al tráfico de estupefacientes", apuntó la Policía.
Colombia es, en la actualidad, el país con más hectáreas cultivadas de coca, un total de 253.000 en 2023, según cálculos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc, por sus siglas en inglés) y el que más cocaína produce, con 2.664 toneladas en ese mismo año, pero también uno de los que más incauta.
Publicidad
El Ministerio de Defensa informó en febrero pasado que las autoridades del país han incautado, en 30 meses de este Gobierno, 1.934 toneladas de cocaína, un 66% más que lo conseguido por la administración anterior.
MA. FERNANDA LÓPEZ
PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL
IG: Mafe_loc