Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Impactantes imágenes: choque entre vehículo y camioneta de la Policía en vía Riohacha–Santa Marta

El siniestro vial dejó tres jóvenes muertos. El vehículo, una Toyota Corolla, chocó contra un árbol tras impactar con la camioneta oficial en La Guajira.

Accidente en La Guajira.
Accidente en La Guajira.
Redes sociales

Este sábado 18 de abril se reportó un fuerte accidente de tránsito en la vía que conduce desde la ciudad Riohacha hasta Santa Marta. Un vehículo particular chocó con una camioneta de la Policía, dejando tres jóvenes muertos.

En redes sociales circularon imágenes del siniestro vial. La camioneta de la Policía quedó con múltiples impactos en su parte lateral, mientras que el vehículo, una camioneta Toyota Corolla, chocó contra un árbol. Además, algunas de las víctimas fatales quedaron sobre la maleza.

El accidente ocurrió a la altura del corregimiento de Camarones, en La Guajira. La camioneta en la que iban los jóvenes se habría pasado al carril contrario antes del impacto.

Según reportaron medios locales, al parecer, el conductor del carro iba a altas velocidades y perdió el control, chocando con el automotor oficial y luego saliéndose de la carretera. La vía fue cerrada mientras las autoridades hacían el levantamiento del cuerpo. Aunque ya se manejan distintas hipótesis, los hechos aún son materia de investigación.

Publicidad

Las víctimas fatales de este accidente eran Juan David Pujol, de 23 años; William Castro, de 21 años, y Daniela Vanessa Martínez Carrillo, de 17 años, oriunda de Chimichagua, Cesar.

Víctimas del accidente en La Guajira.
Víctimas del accidente en La Guajira.
Redes sociales

La vía más peligrosa de Colombia

En las vías a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) , la principal hipótesis de causa probable de fallecimientos en siniestros viales es la de desobedecer las señales de tránsito, exceso de velocidad y llama la atención el exceso en horas de conducción cuando se toma carretera.

Publicidad

Incluso, entre las principales recomendaciones por parte de la Policía de Tránsito a los conductores está, primero, no conducir bajo los efectos de alcohol, drogas, ni conducir cansado. “Cada una de estas tres condiciones tiene las mismas consecuencias en el proceso de reacción y lleva a choques y atropellamientos a peatones”, advirtieron desde ese organismo.

  • Malla vial Valle del Cauca y Cauca: 606 muertos en los últimos 6 años
  • Ruta del Sol, sector 3: 507 muertos en los últimos 6 años
  • Desarrollo vial del Oriente de Medellín: 496 muertos en los últimos 6 años
  • Ruta del Sol, sector 2: 448 muertos en los últimos 6 años
  • Antioquia-Bolívar: 427 muertos en los últimos 6 años
  • Santana-Mocoa-Neiva: 422 muertos en los últimos 6 años
  • Villavicencio-Yopal: 351 muertos en los últimos 6 años
  • Briceño-Tunja-Sogamoso: 343 muertos en los últimos 6 años
  • Zipaquirá-Palenque: 321 muertos en los últimos 6 años
  • Popayán-Santander de Quilichao: 316 muertos en los últimos 6 años

Este año, en este tipo de vías, las carreteras a cargo de la Ani donde se han registrado más decesos en siniestros de tránsito, según las cifras de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv), son Antioquia-Bolívar, con 8; Cesar-La Guajira, con 9; Rumichaca-Pasto, con 9; Malla vial del Meta, con 6.

LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL