
El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES) anunció que el domingo 10 de agosto se llevará a cabo la prueba Saber 11 calendario A, el examen de Estado con mayor participación en el país. Esta evaluación es un requisito fundamental para el ingreso a la educación superior y permite medir el desempeño académico de los estudiantes en diferentes áreas del conocimiento.
El proceso de inscripción comenzará el lunes 31 de marzo y finalizará el miércoles 30 de abril de 2025. Durante este periodo, las instituciones educativas y los estudiantes individuales deberán completar su registro y realizar el pago correspondiente para poder presentar el examen. Aquellos que no se inscriban dentro del plazo ordinario podrán acceder a un periodo extraordinario de inscripción, aunque con costos adicionales.
La directora del ICFES, Elizabeth Blandón Bermúdez, resaltó la importancia de que los colegios y estudiantes realicen la inscripción con antelación para evitar inconvenientes. Según la funcionaria, este examen busca ser cada vez más inclusivo y llegar a todas las regiones del país, permitiendo que los jóvenes accedan a oportunidades educativas alineadas con sus habilidades y objetivos de vida.

Proceso de inscripción y fechas clave
Para garantizar una participación ordenada en la prueba Saber 11, el ICFES estableció un cronograma que debe ser tenido en cuenta por todos los aspirantes:
- Registro y pago ordinario: del 31 de marzo al 30 de abril.
- Registro y pago extraordinario: del 5 al 16 de mayo.
- Publicación de citaciones: 25 de julio.
Los interesados podrán realizar el pago de la inscripción de manera digital a través de la plataforma PSE o de forma presencial en sucursales del banco Davivienda y en corresponsales bancarios autorizados. Se recomienda realizar este procedimiento con tiempo para evitar inconvenientes de última hora.
Otras pruebas disponibles
Además del examen Saber 11, el ICFES ofrece dos evaluaciones adicionales:
- Pre Saber: dirigida a estudiantes de grados 9° y 10° que desean familiarizarse con la estructura y el tipo de preguntas del examen Saber 11. Esta prueba permite que los jóvenes practiquen en condiciones similares a la evaluación real.
- Validación del Bachillerato Académico: orientada a personas que no están matriculadas en una institución educativa y desean obtener el título de bachiller. Pueden presentar esta prueba los mayores de 18 años y ciudadanos extranjeros residentes en Colombia que busquen la certificación oficial.
Importancia de la prueba Saber 11
El examen Saber 11 es una herramienta clave para evaluar la calidad del sistema educativo en el país. A través de esta prueba, se analiza el desempeño de los estudiantes en áreas fundamentales como matemáticas, lectura crítica, ciencias naturales, sociales y ciudadanas, e inglés. Los resultados obtenidos pueden ser determinantes en los procesos de admisión de las universidades y en la asignación de becas y créditos educativos.

Publicidad
En este sentido,el ICFES ha trabajado en la actualización
y optimización de la prueba, con el fin de garantizar que los exámenes reflejen las competencias necesarias para enfrentar los retos de la educación superior y del mercado laboral. Por ello, se recomienda que los estudiantes se preparen con anticipación y aprovechen herramientas como guías de estudio y simulacros.
Recomendaciones para los aspirantes
Para una inscripción y presentación del examen sin contratiempos, se recomienda:
- Realizar el registro con tiempo: ingresar al portal del ICFES dentro de los plazos establecidos y completar todos los datos requeridos.
- Revisar la citación: una vez publicada el 25 de julio, verificar el lugar y hora asignados para evitar imprevistos.
- Prepararse con anticipación: utilizar materiales de estudio y simulacros para familiarizarse con el tipo de preguntas.
- Cumplir con las normas del examen: llevar el documento de identidad, seguir las instrucciones y evitar elementos prohibidos dentro del aula.
En caso de tener dudas sobre el proceso de inscripción, los interesados pueden comunicarse con el ICFES en Bogotá a través de la línea de atención (601) 9156101 o consultar la página oficial de la entidad.
DANNA SOFÍA SUÁREZ GALEANO
NOTICIAS CARACOL
dssuarez@caracoltv.com.co