El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) declaró emergencia sanitaria en La Guajira por brote de carbunco bacteriano, conocido como ántrax, que fue identificado en un predio productor de caprinos pertenecientes a una comunidad Wayúu.
En el momento se están aplicando los protocolos de emergencia correspondientes. Por su parte, la Procuraduría le ha solicitado al ICA toda la información respectiva sobre esta declaratoria.
(Lea también: Atentado en línea férrea de Cerrejón, en La Guajira, dejó un tren afectado )
El descubrimiento se llevó a cabo en el municipio de Manaure, luego de que se notificara la muerte súbita de algunos animales en el predio infectado, lo que causó que el ICA desplegara una operación para atender la situación y tomar las medidas correspondientes.
Publicidad
Lo anterior conllevó a que se expidiera la Resolución ICA 21020 de 26 de diciembre de 2024, mediante la cual la entidad declaró el estado de emergencia sanitaria en el departamento de La Guajira y dictó algunas medidas de prevención y control del brote en el departamento.
Las medidas que adelanta el ICA, en trabajo cooperativo con el Ministerio de Agricultura
y otras entidades gubernamentales, radican en monitorear a toda la población susceptible, acompañado por campañas educativas que permitan a las comunidades identificar los síntomas y el adecuado cuidado para prevenir el contagio por esta enfermedad.
Qué medidas tomar para no contraer ántrax, luego de declaración de emergencia en La Guajira
El ICA recomendó, una vez declarada esta emergencia, no manipular ni consumir animales que presenten síntomas de cualquier tipo de enfermedad o muertes súbitas, pues estos representan un alto riesgo para la salud de las personas.
Publicidad
En caso de detectar animales con este tipo de señales, se hizo un llamado para que las personas den aviso inmediato al ICA a través de la oficina local más cercana, o dando un aviso a las autoridades del municipio en el que se encuentren.
Si los habitantes de la zona afectada, o cercana al lugar, evidencian muertes súbitas de animales o signos que puedan relacionarse con esta enfermedad, pueden comunicarse con la línea de WhatsApp 3242380738, habilitada por el ICA, a través de la cual también podrán dar a conocer la presencia de signos que afecten a los animales para una atención inmediata.
Procuraduría se pronunció tras declaración de emergencia sanitaria en La Guajira
Frente a esta declaratoria, la Procuraduría General de la Nación, a través de su delegada para Asuntos Ambientales, Minero Energéticos y Agrarios, hizo un requerimiento al ICA sobre este anuncio.
Dicha solicitud, que fue dirigida al subgerente de Protección Animal y al gerente seccional Guajira, requirió que el instituto precisara las medidas que serán implementadas para contener este peligroso brote y evitar su difusión entre animales y personas.