Hombre en Magdalena asesinó a su pareja sentimental en plena calle tras una discusión
En medio de la pelea, la mujer sacó un arma cortopunzante y le propinó una puñalada a José Armando Martínez Ortega, quien fue llevado al hospital por los vecinos, pero llegó muerto.
Un joven hombre de 26 años perdió la vida a manos de su pareja sentimental en el barrio Minuto de Dios, en el municipio de Ciénaga, Magdalena. La víctima, según las autoridades, recibió una puñalada en el pecho, la cual terminó con su vida.
Los hechos ocurrieron en la calle 18C con carrera 40. Testigos del hecho señalaron que la pareja tuvo una fuerte discusión en plena vía pública y, en medio de la pelea, la mujer sacó un arma cortopunzante y atacó a la víctima, un hombre identificado como José Armando Martínez Ortega.
Vecinos de la zona que presenciaron el hecho auxiliaron al hombre herido y lo llevaron hasta la Clínica General de Ciénaga para que recibiera atención médica. Sin embargo, según el diario El Heraldo, el personal del hospital indicó que, al momento de su llegada, Martínez Ortega ya no tenía signos vitales.
José Armando Martínez Ortega, víctima de homicidio -
Redes sociales
La mujer fue capturada
Efectivos de la Policía Metropolitana de Santa Marta se trasladaron hasta el sitio en donde asesinaron a la víctima y ahí le dieron captura a la pareja sentimental, quien es la principal sospechosa por la muerte de Martínez. La mujer fue puesta a disposición de las autoridades competentes. Esta persona será imputada por el delito de homicidio.
Publicidad
Las autoridades de Magdalena se encuentran indagando las causas que motivaron a esta mujer a cometer este asesinato y el motivo por que que comenzó la disputa entre estas dos personas.
Las autoridades instan a las parejas sentimentales a evitar enfrentamientos físicos, resaltando la importancia del diálogo y el respeto mutuo en la resolución de conflictos. La violencia en el hogar no solo tiene consecuencias legales, sino que también afecta profundamente el bienestar emocional de quienes la sufren. Es fundamental que, ante situaciones de tensión, las personas busquen canales adecuados para expresar sus desacuerdos, como la mediación o el apoyo psicológico.
Publicidad
Las comisarías de familia y otras entidades ofrecen orientación y protección para quienes enfrentan conflictos difíciles. En lugar de recurrir a la violencia, se recomienda acudir a estos servicios para recibir asesoría sobre cómo manejar diferencias de manera saludable. La prevención es clave, y promover una convivencia pacífica garantiza un entorno seguro para todos los miembros del hogar. Las autoridades seguirán reforzando campañas de sensibilización para reducir la violencia en las relaciones de pareja.
¿Cómo denunciar violencia intrafamiliar en Colombia?
En Colombia, se puede denunciar la violencia intrafamiliar a través de varias entidades:
Comisarías de Familia: son el primer punto de contacto para recibir denuncias y pueden otorgar medidas de protección inmediatas, como la expulsión del agresor del hogar.
Fiscalía General de la Nación: puede presentar una denuncia formal para que se inicie un proceso penal contra el agresor.
Estaciones de Policía: también pueden recibir denuncias y actuar en casos de emergencia.
Instituto de Medicina Legal: evalúe las lesiones y el estado de la víctima después de la agresión.
Si necesita ayuda urgente, puede llamar a la línea 155, que ofrece orientación sobre violencia de género.