Historias de los grandes y más recordados robos en la historia de Colombia, como el de Riohacha
Desde una minuciosa operación que quedó catalogada como el robo del siglo hasta una patilla utilizada para llevarse un cajero, entre las increíbles historias que quedaron en la memoria del país.
Robos más mencionados en la historia de Colombia -
Noticias Caracol - Los Informantes - El Universal - Colprensa
Y es que Colombia ha sido testigo de robos increíbles que se han destacado por su magnitud y la planificación de los criminales. Estos históricos eventos no solo han dejado una huella en la historia del país, sino que también han influido en la forma en cómo se enfrenta la inseguridad.
Estos golpes de los delincuentes van desde el reconocido robo del siglo
hasta otros casos insólitos como llevarse un cajero con cáscaras de patilla.
El robo del siglo en 1994
Tal vez el más recordado, el robo del siglo en Colombia tuvo lugar el 16 de octubre de 1994 en la sede del Banco de la República en Valledupar y es considerado el hurto de efectivo más grande en la historia del país. La planificación meticulosa y la ejecución sin violencia lo convierten en un caso emblemático.
Publicidad
Un grupo de 14 delincuentes, liderado, entre otros, por Elkin Susa
, diseñó el atraco durante meses. Aprovecharon un puente festivo para perpetrar el robo, un periodo en el que las operaciones regulares y las supervisiones eran más laxas. Disfrazados como técnicos de mantenimiento del sistema de aire acondicionado, ingresaron al banco sin levantar sospechas. Una vez adentro, emplearon maquinaria especializada para perforar la bóveda y acceder al dinero.
Los ladrones trabajaron durante más de 22 horas ininterrumpidas, extrayendo 24.072 millones de pesos, aproximadamente 30 millones de dólares en ese momento. Todo ocurrió sin disparar un solo tiro ni alertar a las autoridades durante el transcurso del robo. Su nivel de organización e meticulosidad dejó atónitos a los investigadores.
Publicidad
Tras el robo, las investigaciones permitieron capturar a algunos de los involucrados, incluido el líder de la banda. Sin embargo, gran parte del dinero nunca fue recuperado.
Este caso no solo expuso fallas graves en los sistemas de seguridad de la época, sino que también marcó un antes y un después en cómo las instituciones financieras revisaron sus protocolos. El robo del siglo sigue siendo un hito en la historia criminal de Colombia, recordado por su impacto financiero y social.
Elkin Susa, quien paga una condena por este hecho y fue uno de los cerebros del delito, relató en el programa Los Informantes
, de Caracol Televisión, detalles sobre este histórico robo.
El patillazo: así ladrones se robaron cajero usando cáscaras de patilla
En enero del año 2012, la ciudad de Barranquilla despertó sorprendida luego de conocer que un grupo de delincuentes se robó un cajero automático de una droguería utilizando cáscaras de patilla para llevárselo. La Policía Nacional, en su momento, desmintió que las cáscaras fueron usadas para este fin y un comandante sostuvo que la fruta fue usada por los criminales para "hidratarse".
Publicidad
Según testigos, los criminales llevaban consigo revólveres, uniformes de vigilancia y una caja de patillas. Luego de intimidar al guarda de seguridad con las armas de fuego, los criminales sacaron las patillas y montaron el cajero en las cáscaras para poderlo arrastrar con facilidad.
El cajero, según las autoridades, pesaba 500 kilos y en su interior tenía 50 millones de pesos en efectivo.
Publicidad
Por este hecho, dos hombres, identificados como Evelio Arturo González Blanco y Wilmar Alberto Cabarcas Beltrán, fueron capturados. Aunque el cajero fue encontrado desvalijado, la plata nunca apareció.
El Universal
Robo de los bigotes de El Gato de Botero
El robo a los bigotes de la escultura "El Gato" de Fernando Botero fue un caso que ocurrió en Medellín, Colombia. Esta obra, donada por el maestro Botero (fallecido en 15 de septiembre de 2023) al Parque Biblioteca de San Cristóbal en 2012, es una imponente figura de bronce avaluada en 1,1 millones de dólares que representa a un gato con orejas puntiagudas y una cola estirada. Sin embargo, poco después de su instalación, la escultura perdió uno de sus bigotes de bronce, lo que generó controversia en la capital de Antioquia.
El incidente ocurrió apenas días después de la inauguración de la obra. Según las autoridades, existen varias hipótesis sobre lo sucedido. Algunos sugieren que el bigote pudo haberse desprendido accidentalmente debido al contacto constante de los visitantes o incluso por las condiciones climáticas.
Sin embargo, también se considera la posibilidad de que haya sido un acto de vandalismo o robo, ya que los bigotes, hechos de bronce, tienen un valor significativo. El 12 de abril de ese año, el restaurador Armando Arango volvió a poner los bigotes de El Gato. Sin embargo, en 2017 se los volvieron a robar.
Publicidad
Este no es un caso aislado, ya que otras esculturas del maestro Fernando Botero en la Plaza Botero también han sufrido daños o robos similares.
Kienyke
El robo del siglo en Barranquilla
Otro caso recordado fue el conocido también como el robo del siglo, pero esta vez en Barranquilla
, ocurrido el 1 de julio el año 2024. Los ladrones utilizaron el mismo modus operandi que usaron criminales en Valledupar en 1994.
Publicidad
Las autoridades llevaron a cabo un operativo de gran magnitud para investigar este acto de delincuencia en donde se sustrajeron 85 mil millones de pesos. En el procedimiento, fueron capturadas ocho personas, presuntamente integrantes de la banda conocida como Los Usurpadores. Las capturas de los ocho implicados se realizaron en la ciudad de Barranquilla, en el municipio de Soledad, en Puerto Colombia y en Bogotá.
Según datos proporcionados por las autoridades de Barranquilla, a uno de los capturados se le decomisaron 50 millones de pesos en efectivo, un automóvil deportivo de lujo, y se descubrió que su pareja había realizado cirugías estéticas, aparentemente financiadas con el dinero sustraído de la empresa de valores.
Las autoridades divulgaron videos y chats inéditos sobre el millonario robo, el cual, según las investigaciones, fue planeado durante al menos un mes. Las cámaras de seguridad captaron a un grupo de aproximadamente 14 personas, vestidas con uniformes de una empresa de seguridad, entrando armados a una compañía de valores. Una empleada, aparentemente pensando que eran trabajadores de la entidad, les permitió el acceso.
Dentro del lugar, los delincuentes inmovilizaron a varios empleados y procedieron a tomar el botín. Las autoridades resaltaron que la banda conocida como Los Usurpadores tenía información precisa sobre la ubicación del dinero robado en este denominado "robo del siglo" en Barranquilla.
Publicidad
Aunque estaban fuertemente armados, los criminales no dispararon ni una sola vez durante el atraco, logrando llevarse 85 mil millones de pesos con una ejecución sorprendentemente silenciosa y organizada.
Los presuntos implicados en el caso ya fueron capturados. Sin embargo, las autoridades sostienen que una parte del dinero ya ha sido gastado.
Policía Nacional
Robo a carro de valores en Riohacha
Finalmente, el último insólito caso fue el del robo a un carro de valores al interior del aeropuerto de Riohacha. Según las investigaciones, los delincuentes ingresaron de manera violenta a la pista aérea del aeropuerto utilizando dos camionetas. Poco después, comenzó una persecución frenética por las calles de Riohacha, durante la cual los ladrones derramaron aceite en las vías con el fin de dificultar el avance de las autoridades. Más adelante, abandonaron uno de los vehículos empleados en el atraco y lo incendiaron, dejando en su interior fajos de dinero que comenzaron a arder. Numerosos residentes del área se aproximaron al vehículo en llamas y, al percatarse de la gran cantidad de billetes que se estaban quemando, empezaron a intentar recuperar el dinero con la intención de llevárselo.
Publicidad
Noticias Caracol conoció que el coronel Diego Montaña, comandante de la Policía de La Guajira, se encontraba recibiendo a un familiar momentos antes del robo en el aeropuerto Almirante Padilla. Durante las investigaciones, las autoridades hallaron un chat de WhatsApp donde los delincuentes indicaban que el comandante ya había abandonado el lugar junto con su equipo de seguridad. Asimismo, se descubrió que los dos capturados por el caso provenían del departamento del Cesar y contaban con tecnología avanzada para bloquear las señales de celular, con el objetivo de impedir que los empleados del aeropuerto contactaran a la Policía. No obstante, el sistema de los ladrones presentó fallos, permitiendo que varias llamadas fueran realizadas para alertar a las autoridades sobre el incidente.
Los delincuentes se habrían robado 3.000 millones de pesos -
Noticias Caracol
La rápida reacción de los uniformados resultó en la captura de dos de los sospechosos y la recuperación de más de 2.100 millones de pesos. Los detenidos se consideran claves para el avance de las investigaciones.