Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

¿Hasta cuándo irá el fenómeno de El Niño en Colombia?

Según el Ideam, el fenómeno de El Niño en Colombia está “presente” y “debilitándose”. La sequía tiene en jaque al país, con racionamiento de agua en Bogotá y con los embalses en niveles mínimos.

sequía fenómeno de el niño
El Ideam, además de hablar del fenómeno de El Niño en Colombia, también hizo referencia a la aparición de La Niña -
Colprensa.

El fenómeno de El Niño en Colombia sigue siendo implacable. Según recientes pronósticos realizados por el Ideam, existe una probabilidad del 82% de que la sequía en el país continúe hasta junio.

“El Niño sigue presente y debilitándose. Los pronósticos del Ideam y de entes internacionales indican que hay una probabilidad del 82% de que el fenómeno de El Niño haga transición a una fase neutra en el trimestre abril, mayo, junio”, indicó la entidad en la red social X.

Además, el Ideam también se refirió al fenómeno de La Niña, que es la etapa de lluvias intensas en gran parte del territorio nacional.

“Asimismo, hay un 62% de probabilidad que el fenómeno de la Niña inicie en el trimestre de junio-julio-agosto y sea la categoría más probable durante todo el segundo semestre del 2024”, manifestó el Ideam.

Publicidad

Racionamiento en Bogotá

Precisamente varias ciudades de Colombia ya están sufriendo los estragos ocasionados por el fenómeno de El Niño. En Bogotá, por ejemplo, se anunció el racionamiento de agua, una medida radical ante la sequía que se registra en el embalse de Chingaza, principal suministro del líquido potable para la capital.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció el esquema del racionamiento de agua que regirá en Bogotá ante el crítico panorama que tienen los embalses en varias regiones de Colombia.

Publicidad

Los cortes serán sectorizados, para lo cual la ciudad fue dividida en nueve zonas. Además, tendrán un tiempo estimado de 24 horas y se extenderían hasta que los embalses alcancen el nivel necesario para garantizar el suministro de agua en Bogotá.

"Esto no es solamente una medida de contingencia para el próximo mes, 2 o 3 meses, es una medida pensando en que tenemos que disminuir el consumo de una manera más importante que la que se logró con el ahorro, para garantizar que cuando empiece a llover del otro lado de la montaña, Chingaza, Amazonía y Orinoquía, logremos tener agua para este y el próximo año", explicó Natasha Avendaño, gerente del Acueducto de Bogotá.

¿Qué es el fenómeno de El Niño?

El fenómeno de El Niño es un evento climático de gran magnitud que afecta a varias regiones del mundo, trayendo consigo una serie de impactos significativos en el clima y el medio ambiente.

Se caracteriza por un calentamiento inusual de las aguas superficiales en el océano Pacífico ecuatorial, específicamente en la región central y oriental. Este fenómeno suele manifestarse de manera cíclica, con una periodicidad irregular que puede oscilar entre dos y siete años.

Cuando se produce El Niño, el cambio en la temperatura del océano tiene repercusiones globales, provocando alteraciones en los patrones climáticos en distintas partes del mundo. Entre los efectos más comunes se encuentran sequías prolongadas, lluvias intensas, inundaciones, tormentas tropicales más frecuentes y alteraciones en la distribución de la temperatura atmosférica.

Publicidad

Estos cambios climáticos pueden tener un impacto devastador en la agricultura, la economía, la salud pública y la seguridad alimentaria de las poblaciones afectadas.

En resumen, El Niño es un fenómeno climático natural que puede tener un impacto significativo en la vida de millones de personas en todo el mundo y su comprensión y gestión adecuadas son fundamentales para minimizar sus efectos negativos.