Grupo dedicado a vender medicamentos vencidos fue capturado: les incautaron cientos de pastillas
La Fiscalía reportó que cinco personas fueron capturadas por, presuntamente, vender medicamentos vencidos, descompuestos o restringidos. Los modificaban para volver a comercializarlos.
Cinco personas que se encargaban de comprar, alterar y comercializar medicamentos vencidos fueron capturados y judicializados en Bucaramanga (departamento de Santander) y Villavicencio (Meta). Esta acción fue liderada por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y la Policía Nacional.
Según reportó la Fiscalía General de la Nación, estas personas alteraban la presentación de los medicamentos y los comercializaban a través de dos empresas dedicadas a la distribución de productos farmacéuticos y cosméticos.
El ente investigador indicó que se trata de los hermanos Belisario y Abelardo Adarme Jaimes, Édgar Mauricio Pico Cavarique, Geny Marcela Acuña Alarcón y Javier Alberto Mantilla Torres. Además, reveló que durante los procedimientos se incautaron 598.429 unidades de medicamentos y 125 cajas de tapabocas.
Publicidad
Belisario Adarme Jaimes sería el cabecilla de esta estructura criminal, pues estaría encargado de coordinar la obtención de los medicamentos. Al parecer, el negocio no era solo a nivel nacional, sino que también traía fármacos desde Venezuela. También podría estar a cargo de ponerlos en venta en droguerías y dispensarios de entidades de salud.
Así fue el operativo de las autoridades -
Policía Nacional
Su hermano, Abelardo Adarme Jaimes, sería el responsable de comercializar los medicamentos en Villavicencio y otras zonas del país.
Publicidad
Por su parte, Geny Marcela Acuña Alarcón, al parecer, se encargaba de borrar los sellos, registros y fechas de vencimiento de los fármacos. Asimismo, alteraría la imagen de los medicamentos (sin tener precauciones de salubridad) para que parecieran aún vigentes.
Por estos señalamientos, un fiscal del Grupo de Propiedad Intelectual de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos les imputó los delitos de “concierto para delinquir; corrupción de alimentos, productos médicos y material profiláctico; y enajenación ilegal de medicamentos”. Estas personas no aceptaron los cargos.