Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Push Noticias Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Gobierno se reunió con voceros del Clan del Golfo para negociar la paz: "Hay disposición real"

Tras seis meses de abrirse la puerta para negociar la paz con el Clan del Golfo, los cinco cabecillas de esa estructura criminal tuvieron la primera reunión con representantes del Gobierno nacional. 

A un año y medio de terminar el periodo presidencial, el Gobierno nacional se reunió con los voceros del Estado Mayor del Clan del Golfo para negociar la paz. 

Tras seis meses de abrirse la puerta para negociar la paz con el Clan del Golfo, los cinco cabecillas de esa estructura criminal tuvieron la primera reunión con los representantes de la delegación del Gobierno nacional. 

En ese espacio abordaron dos puntos cruciales sobre los que deben girar los diálogos. “El primero, la transformación del territorio, y el segundo, el fin de esta organización y su transición hacia una condición en la que se vitalice el Estado social de derecho en las regiones donde hace presencia”, manifestó Álvaro Jiménez, jefe de negociación del Gobierno con el EGC.

Publicidad

Ese es el grupo armado más fuerte en el país. Tiene presencia en 316 municipios y se estima que cerca de 7.000 personas integran sus filas; por eso, entre los nueve tableros de negociación de la paz total, el del Clan del Golfo toma mayor relevancia.

“Ellos han manifestado sus intenciones y disposición real de lograr la transformación de las regiones, pero para ese logro debe buscarse las formas de garantizar seguridad personal y jurídica para todos aquellos que quieren hacer parte de la mesa de negociación”, indicó Ricardo Giraldo, abogado del Ejército Gaitanista de Colombia.

Publicidad

¿Cuál es el principal reto para negociar la paz con este grupo armado ilegal?

“Todavía hay grandes falencias para entender realmente la magnitud del poder militar, financiero y el entramado criminal que representa este Ejército Gaitanista de Colombia. En segundo lugar, poder concretar un proceso creíble para la sociedad”, dijo Gerson Arias, investigador de conflicto de la Fundación Ideas para la Paz. 

Si en los otros procesos de diálogo el tiempo apremia, en este se convierte en una barrera más grande, debido a que solo le queda un año y medio al gobierno del presidente Gustavo Petro para avanzar en su apuesta de la paz total.

“No hay tiempo para finiquitar un acuerdo final con el Clan del Golfo, pero yo diría que se pueden llevar a cabo acuerdos de transformación específica que redunden en beneficio de las comunidades”, puntualizó Arias. 

Publicidad

Los analistas consultados por Noticias Caracol coinciden en que, aunque no se logrará un acuerdo final con el Ejército Gaitanista de Colombia, este es un importante acercamiento sin precedentes en el país.

Publicidad