
Gobierno pide a EPM explicar consecuencias de un posible cambio de contratista en Hidroituango
Según Empresas Públicas de Medellín, esta es una situación que podría darse si se ratifica el fallo de responsabilidad fiscal de la Contraloría.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En medio de la nueva crisis que se ha suscitado en Hidroituango, ahora por la posibilidad de un cambio de contratista, el Gobierno nacional pidió a EPM explicar cuáles serían las consecuencias si llega a darse ese escenario.
Lo hizo a través de una carta de la Superintendencia de Servicios Públicos y otra de la Superintendencia Financiera, donde pide a Empresas Públicas de Medellín respuestas sobre los riesgos de ceder los contratos para terminar las obras.
En la primera carta Natasha Avendaño, superintendente de Servicios Públicos, le hace cuatro requerimientos a Jorge Andrés Carrillo, actual gerente de EPM.
El fondo de este último requerimiento es la advertencia del Banco Interamericano de Desarrollo de retirarse si hay un cambio de contratistas.
Publicidad
“Una salida del BID puede poner en riesgo la continuidad de este importante proyecto, además la presencia del BID les da credibilidad a las aseguradoras, reaseguradores y otros financiadores del proyecto”, manifestó el presidente Iván Duque.
La otra carta fue emitida por la Superintendencia Financiera en donde le pidió a EPM información sobre los efectos jurídicos y contables de la sociedad si se cambia de contratistas, además, de los efectos financieros sobre el flujo de caja y el perfil de riesgo de liquidez.
Publicidad
“Yo creo que hay que garantizar que el proyecto tenga continuidad para quienes han estado trabajando en él. Aquí no podemos correr riesgos sobre esa estructura, sobre la seguridad energética y sobre un proyecto que beneficia a toda la Nación”, agregó el mandatario.