Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En diálogo con Juan Roberto Vargas, director de Noticias Caracol en vivo , el gobernador de La Guajira, Jairo Aguilar Deluque, habló sobre lo que ha sido su primer año en el cargo, los retos que tiene por delante su departamento y se refirió a los polémicos carrotanques de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD.
Precisamente sobre el tema de los carrotanques, Deluque expresó qué ha significado para su departamento tener tan de cerca ese escándalo, en medio de una necesidad tan grande como lo es la del agua.
(Lea también: Gobernador de Antioquia: "Política de paz total le ha amarrado las manos a la fuerza pública
")
"Ha sido un año muy difícil, sobre todo porque el departamento de La Guajira en todo el año está en emergencia: siendo fenómeno del niño o de la niña, siendo sequía o invierno. Hay crisis hídrica, pero también inundaciones. Lo que la gente no entiende es que cuando llueve tenemos grandes dificultades en temas de salud, porque se consume agua no tratada, no potable, y las enfermedades diarreicas se disparan y eso afecta considerablemente a nuestros niños", afirma el gobernador.
"Más allá de la polémica y de este escándalo, para nosotros se convirtió en una tragedia, porque el esfuerzo en atenciones de manera conjunta se hace en todo el año con la Unidad de Riesgo, y si esa unidad hoy tiene problemas administrativos y jurídicos, para nosotros es muy complejo", complementó Deluque.
Publicidad
"Gracias al cubrimiento que tuvimos en la ola invernal de Noticias Caracol, se dieron cuenta de todos los esfuerzos que tuvimos que hacer. Gracias a Dios, por primera vez La Guajira tiene un Fondo de Seguridad Alimentaria que opera el Programa Mundial de Alimentos, de cooperación internacional. Después de 23 años logramos llevar casi 300 toneladas de ayuda humanitaria a la zona alta extrema del departamento de La Guajira", adujo el gobernante.
"Se está construyendo una vía que para nosotros es muy importante que conduce de Uribia a Puerto Bolívar. Son 65 kilómetros que nos acercan más a la zona alta extrema. Además, esperamos consolidar una apuesta, un trabajo de la vía que conduce de San Martín a Nazareth, que son más o menos 130 kilómetros en la Alta Guajira.
Publicidad
Deluque también destacó el inicio de la construcción de un hospital por parte del Gobierno nacional: "Es una obra muy importante de $36.000 millones y lógicamente se necesita presencia permanente del Estados, porque estamos hablando de un territorio muy lejano, remoto".
"Tenemos muchas dificultades, sobre todo en la Sierra Nevada. Hay conflictos todos los días y peleas entre grupos armados al margen de la ley. El tema de extorsión también es uno de los delitos que más acosa a los guajiros y temas de homicidio, no solo en La Guajira sino en los departamentos que confluyen a la Sierra Nevada que son: Cesar. Magdalena y Guajira", resaltó el gobernador.
La Guajira está llamada a ser la punta de lanza de la transición energética del país y eso lo hablaba con el presidente de Ecopetrol, y es la oportunidad porque siempre hemos salvado al país. Lo estamos haciendo con el gas. Hace 40 años inició Promigas y el reto ahora es cómo devolverle esas capacidades al departamento. Salvamos al país también con el carbón. Cerrejón paga en impuesto de renta al año 8.8 billones y es hora de salvar a La Guajira", concluyó Deluque.
Vea la entrevista completa con el gobernador en el video que acompaña esta nota.