Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

General (R) Humberto Guatibonza será el nuevo jefe de Seguridad del presidente Gustavo Petro

El general Guatibonza reemplaza en el cargo al general (R) Pedro Sánchez, quien actualmente es el ministro de Defensa de Colombia.

General (R) Humberto Guatibonza
General (R) Humberto Guatibonza -
Noticias Caracol

El Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, Dapre, confirmó que el general en retiro Humberto Guatibonza será el nuevo jefe de seguridad del presidente Gustavo Petro.

Noticias Caracol conoció que desde hace varios días el presidente Petro llamó al general Guatibonza para ofrecerle el cargo, en el que deberá garantizar la seguridad del mandatario y la de su familia.

La directora del Dapre, Angie Rodríguez, le manifestó a Noticias Caracol que se están adelantando los trámites para la publicación de la hoja de vida del general Guatibonza y los de su posesión para que empiece a ejercer sus nuevas funciones en la Casa de Nariño.

General (R) Guatibonza, absuelto de escándalo de chuzadas

El general (R) Guatibonza, quien se desempeñó como director de la Policía Metropolitana de Bogotá y director del Grupo Antisecuestro de la Policía, fue absuelto el pasado 10 de abril por el juez 35 Penal del Circuito con Funciones de Conocimiento de Bogotá, de tres delitos: concierto para delinquir, utilización de software malicioso e interceptaciones ilegales, relacionados con una supuesta red de chuzadas ilegales que se destapó en el año 2018.

Publicidad

Precisamente hace siete años se empezó a investigar al general en retiro por supuestamente formar parte de una organización criminal que ofrecía y entregaba servicios ilegales como la obtención de comunicaciones, localización de objetos y la consecución de datos personales tales como sábanos de llamadas y estados financieros a través de dos empresas: JHS Consultores AIG Seguridad Limitada y HGC Consultoría.

"No se allegaron elementos materiales probatorios y evidencia física que permitan afirmar, con la certeza exigida, la participación del acusado en las conductas delictivas imputadas", señaló el fallo del juez. El juzgado sostuvo que el material probatorio presentado por la Fiscalía "no superó el estándar de conocimiento requerido para desvirtuar la presunción de inocencia".

Publicidad

A pesar de las interceptaciones telefónicas, peritajes informáticos y testimonios recogidos durante el proceso, el juez determinó que estos no eran concluyentes. "Las pruebas de referencia no pueden ser el único soporte de una sentencia condenatoria en el sistema penal acusatorio", argumentó el despacho al sustentar la absolución.

"El conocimiento para emitir una sentencia condenatoria no puede fundarse exclusivamente en pruebas de referencia", manifestó, y agregó que "no se pudo probar que el acusado haya ordenado, participado o conocido de manera directa las acciones ilícitas atribuidas a otros procesados".

Tras ser absuelto, el general (R) Guatibonza aseguró en Noticias Caracol el pasado 14 de abril que le pusieron "trampas" en el proceso.

"Mi teléfono estuvo intervenido durante un año por una orden falseada. Una fiscal de Medellín solicitó a un juez interceptar mi teléfono con una noticia criminal de desaparición forzada. Pasaron seis meses y la misma fiscal pidió seis meses de prórroga porque la supuesta persona desaparecida, dijo, no aparecía. Pero ya había aparecido. Una falsedad total. Un año duró mi teléfono interceptado", relató sobre una de las cuatro denuncias que ha interpuesto. También señaló que otros funcionarios "cambiaron documentos".

Publicidad

El general en retiro detalló que las denuncias que presentó involucran a dos fiscales, un funcionario del CTI de la Fiscalía y un funcionario más "por establecer".

"Yo, después de estar detenido, le solicité a la Fiscalía la razón por la cual había empezado la investigación, y me contestó que había sido por un informe de inteligencia de la Policía Nacional. A partir de ahí, solicité investigar a la Policía (...) es posible que sean miembros de la dirección de inteligencia", contó, no sin antes comentar que esa acción le dolió, pues respeta a esa institución, en la que Guatibonza estuvo durante 35 años.

Publicidad

JUAN CARLOS CALDERÓN MEDINA
WILLIAM MORENO HERNÁNDEZ