Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El presidente Gustavo Petro levantó el cese al fuego pactado con las disidencias en tres departamentos luego de que esta guerrilla atacara a indígenas en el Cauca. Tras esto se le ordenó a las Fuerzas Militares y Policía reanudar operaciones en estas regiones contra esta guerrilla.
Hombres armados que harían parte de la estructura Dagoberto Ramos de las disidencias de las FARC atacaron a la comunidad en Toribío, Cauca. Esto fue el detonante para que el presidente Gustavo Petro decidiera a través del decreto 0385 suspender el cese al fuego pactado con esta guerrilla que iba hasta el 15 de julio.
Suspensión que se da 8 días después de terminarse el cuarto ciclo de negociaciones de paz en San José del Guaviare. En el decreto textualmente se establece suspender el cese al fuego a partir de las 00:00 horas del 20 de marzo en Valle del Cauca, Cauca y Nariño.
La noticia pone en alerta a comunidades de las tres regiones del país, pues temen que la situación de orden público pueda empeorar. Gobernadores del Valle del Cauca y Nariño convocaron a consejos de seguridad extraordinarios.
Publicidad
Así las cosas, en tres días se reactivan las operaciones militares contra las disidencias de Iván Mordisco en tres departamentos: Cauca, Valle del Cauca y Nariño.
¿Qué instrucciones se les dio a las Fuerzas Militares a raíz de la decisión?
Hay máxima alerta en las Fuerzas Militares. El comandante de las tropas, general Helder Giraldo, envió una comunicación interna a de carácter extraordinario donde expresó “requiero de disposición y compromiso para alertar a todas las tropas en todos los niveles y reforzar la seguridad de nuestras unidades desplegadas en todo el territorio nacional”.
Publicidad
Asimismo, agregó que “debemos garantizar la seguridad en puntos críticos de la nación para evitar ataques a nuestras tropas como a la población civil”.
El general también impartió 12 instrucciones de las cuales destacan 5:
1. Adelantar operaciones ofensivas contundentes contra objetivos del Gao-r y EMC FARC.
2. Verificar reportes de inteligencia y análisis de riesgo para identificar amenazas.
3. Fortalecer la seguridad y control de acceso a instalaciones militares.
4. Garantizar que todas las tropas estén informadas y preparadas para responder de manera efectiva ante cualquier situación de riesgo.
5. Ajustar los dispositivos o procedimientos según sea necesario. La consigna es anticiparse a cualquier amenaza y no dejarnos sorprender.