
A las 4:00 a.m., del miércoles 2 de abril, ocurrió un temblor de magnitud 3.0 a una profundidad de 34 km. El movimiento se sintió en Puerto Tejada, Cauca, y se reportaron casos en cinco lugares del Cauca, 188 en Valle del Cauca y 1 en Chocó, según el Servicio Geológico Colombiano (SGC).
Usuarios de la red social X indicaron que el temblor fue acompañado de un sonido, lo que causó preocupación en varias personas. Hasta el momento, las autoridades de gestión de riesgos no han informado sobre daños o afectaciones derivadas del sismo.

¿Cómo reportar el sismo en caso de haberlo sentido?
El portal del SGC cuenta con un sistema que permite a los usuarios acceder y consultar los diferentes tipos de magnitud de los temblores ocurridos durante el día en tiempo real. En el sitio, los usuarios pueden buscar el lugar del temblor y encontrar un botón que dice '¿Sentiste este sismo? Repórtalo'.
Al hacer clic, podrán ingresar información como departamento, municipio, centro poblado y dirección aproximada, además de responder una serie de preguntas proporcionadas, lo que ayudará a identificar el reporte de magnitud del evento.

Publicidad
¿Qué hacer en caso de presenciar un temblor y usted esté descansando?
Según la UNGRD, en diversos casos han dado respuestas a estos sucesos y han explicado que si está descansando cuando ocurre un temblor, lo más importante es mantener la calma. Si se encuentra dentro de una vivienda o habitación, permanezca allí y agáchese, cúbrase la cabeza y cuello, y póngase a resguardo bajo una mesa o una estructura sólida.
Evite salir corriendo o acercarse a ventanas, ya que los escombros o vidrios pueden representar un peligro. Si está en una cama, cúbrase con una manta o almohada para protegerse de posibles caídas de objetos.
¿Qué aplicaciones debe tener activadas para reportar o avisar que tembló en Colombia?
Para estar preparado ante un sismo y poder reportarlo de forma rápida, es recomendable tener instaladas las siguientes aplicaciones en su teléfono móvil:
- Red Social X: a través de esta red, se puede reportar si se sintió el sismo y ver cómo ha sido la experiencia de otras personas en la región.
- Aplicación de Google: debe abrir la 'Configuración del teléfono' (en este caso Android), presionar en 'Seguridad y emergencia', luego 'Ubicación', 'Avanzada' y allí encontrará la opción 'Alertas de terremotos'. Desde allí podrá activar o desactivar la opción.
- Apps de alarmas para iOS: si tiene un dispositivo iOS, puede descargar la aplicación Earthquake.
¿Cómo mantenerse alerta ante una posible réplica?
Después de un temblor principal, es común que se presenten réplicas. Estas son temblores de menor magnitud que pueden ocurrir en las horas o días siguientes. Para mantenerse alerta:
- Manténgase informado: consulte las alertas del SGC o apps de monitoreo de sismos para conocer si ha habido réplicas o nuevos movimientos telúricos.
- Siga las recomendaciones de las autoridades: preste atención a las advertencias de las autoridades locales y de gestión de riesgos.
- Prepárese para un nuevo sismo: si se encuentra en una zona sísmica, asegúrese de tener a mano un plan de evacuación y un kit de emergencia con suministros básicos.
¿Cuántos temblores han ocurrido en las últimas 24 horas en Colombia?
Según el último reporte del SGC, en las últimas 24 horas se han registrado varios temblores en Colombia, con más de 30 eventos sísmicos registrados a lo largo del territorio. La mayoría de estos han sido alrededor de 2.0 de magnitud, aunque el sismo reportado en la madrugada del 2 de abril fue uno de los más altos en la región del Cauca.
Publicidad
Para detalles específicos sobre la cantidad y magnitudes de los temblores recientes, se recomienda consultar el portal del Servicio Geológico Colombiano.
DANNA SOFÍA SUÁREZ GALEANO
NOTICIAS CARACOL
dssuarez@caracoltv.com.co