
A las 5:17 de la madrugada de este miércoles, 23 de abril de 2025, se registró un fuerte temblor en Colombia , de magnitud 3,4. El evento sísmico tuvo epicentro en el municipio de Los Santos, Santander, reportó el Servicio Geológico Colombiano. Dicho sismo tuvo una profundidad de 146 kilómetros.
Según el SGC, el temblor se sintió en "Los Santos (Santander) a 8 km, Jordán (Santander) a 10 km, Villanueva (Santander) a 14 km".

Los Santos, el municipio que registra más temblores en Colombia
Los Santos, ubicado en el departamento de Santander, es conocido por ser el municipio que registra más temblores en Colombia. Este fenómeno se debe a su ubicación en el Nido Sísmico de Bucaramanga, una región con alta actividad sísmica. Según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), en Los Santos se registran entre doce y veinte sismos diariamente. Aunque la mayoría de estos movimientos telúricos son imperceptibles para los habitantes, la frecuencia de los temblores convierte a esta zona en una de las más activas sísmicamente a nivel global.
El SGC explica que la actividad sísmica en Los Santos se debe a la interacción de varias placas tectónicas, incluyendo las placas de Nazca, Sudamérica y Caribe. Esta dinámica geológica compleja genera sismos en gran parte del territorio colombiano, pero la concentración en Los Santos es particularmente notable. En promedio, en Colombia ocurren alrededor de 2.500 sismos al mes, lo que equivale a aproximadamente 80 sismos diarios.

Publicidad
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) ha implementado diversas medidas para mitigar los riesgos asociados a la alta actividad sísmica en Los Santos. Entre estas medidas se encuentran la adaptación de la infraestructura local para soportar los temblores y la promoción de protocolos de emergencia entre los habitantes. La UNGRD recomienda que, en caso de un sismo, las personas deben mantener la calma, buscar refugio bajo estructuras sólidas y seguir las indicaciones de las autoridades locales.
A pesar de la frecuencia de los temblores, los habitantes de Los Santos han desarrollado una peculiar adaptación a la constante actividad sísmica. La comunidad ha incorporado medidas de seguridad en su vida diaria y participa activamente en simulacros de emergencia organizados por la UNGRD. Esta preparación constante ha permitido minimizar el impacto de los sismos en la población y en las estructuras del municipio.
¿Cuánto puede durar un sismo en Colombia?
La duración de un sismo puede variar significativamente dependiendo de varios factores, como la magnitud del terremoto, la profundidad del foco y la geología del terreno. Los sismos más pequeños, de magnitud 5-6, suelen durar hasta 30 segundos. En contraste, los terremotos de mayor magnitud pueden producir temblores que se extienden por varios minutos, aunque estos eventos son extremadamente raros.
Publicidad
La duración de un sismo también puede ser influenciada por la profundidad a la que ocurre. Los sismos que se originan a grandes profundidades tienden a durar más tiempo que aquellos que ocurren cerca de la superficie. Esto se debe a que las ondas sísmicas tardan más en viajar desde el foco profundo hasta la superficie terrestre.
Además, la geología del terreno juega un papel crucial en la duración de un sismo. Las ondas sísmicas se propagan más rápidamente en terrenos rocosos, lo que puede hacer que los temblores duren menos tiempo en comparación con terrenos más blandos, como el lodo. En terrenos blandos, las ondas sísmicas pueden ser absorbidas y dispersadas, prolongando la duración del temblor.