Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Push Noticias Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Fuerte temblor de magnitud 4,4 sacudió Santander, Colombia, en la tarde del 6 de febrero de 2025

Un temblor de magnitud 4,4 se presentó en Santander en la tarde del 6 de febrero de 2025. El informe del Servicio Geológico Colombiano ha reportado el evento en diferentes zonas.

Temblor en  Santander
En la tarde del 6 de febrero de 2025, un temblor de magnitud 4,4 sacudió el departamento de Santander, Colombia. -
Fotomontaje Noticias Caracol

Según el boletín del Servicio Geológico Colombiano, a las 04:03 p. m. del 6 de febrero de 2025 se registró un temblor en el municipio de Los Santos, Santander, con una magnitud de 4,4 y una profundidad de 149 km. El sismo fue ampliamente percibido en varias localidades de Santander, como Jordán, Villanueva y Bucaramanga.

Además, a través del sistema de reportes en línea del SGC, los municipios de Socorro, Piedecuesta y San Gil indicaron que la intensidad fue alta. Por su parte, en Zipaquirá, Bogotá y algunos municipios de Antioquia, el movimiento fue apenas perceptible.

(Lea también: Seguidilla de temblores en Colombia hoy 5 de febrero de 2025: el punto donde se están registrando)

A lo largo del día, ya se han registrado 13 sismos en diferentes partes del país. La zona más afectada ha sido Santander, con temblores de magnitudes alrededor de 2,0. Sin embargo, en la tarde del jueves el sismo alcanzó los 4,4. Hasta el momento, las autoridades no han reportado daños ni heridos en la región.

Zonas de Colombia con temblores registrados el 6 de febrero de 2025:

  • Los Santos, Santander: 6 temblores
  • Zapatoca, Santander: 1 temblor
  • Rionegro, Santander: 1 temblor
  • Casabianca, Tolima: 1 temblor
  • Alto Baudó, Chocó: 1 temblor
  • Moniquirá, Boyacá: 1 temblor
  • El Carmen, Santander: 1 temblor
  • Lenguazaque, Cundinamarca: 1 temblor
Temblor 6 de febrero de 2025
Temblor de 4,4 sacudió a Santander, Colombia. -
X @sgcol

Publicidad

¿Por qué tiembla tanto en Santander?

Colombia, al estar ubicada en el Cinturón de Fuego del Pacífico, es un país con alta actividad sísmica. En regiones como Santander, es fundamental contar con planes de emergencia y educación sísmica para la población. Las autoridades locales y nacionales han reiterado la importancia de realizar simulacros periódicos y mantener actualizados los protocolos de evacuación y respuesta.

Además, es importante que las edificaciones, tanto públicas como privadas, cumplan con las normativas de construcción sismo-resistentes. Por su parte, las familias deben tener un plan de emergencia que incluya puntos de encuentro, rutas de evacuación y un kit de suministros básicos. La educación y la preparación son las mejores herramientas para mitigar los efectos de un sismo y proteger la vida de las personas.

Actividad sísmica en el Cinturón de Fuego del Pacífico

Colombia se encuentra en una de las zonas más activas sísmicamente del mundo, el Cinturón de Fuego del Pacífico. Esta región concentra el 75% de los volcanes activos del planeta y es responsable de aproximadamente el 80% de los terremotos más fuertes registrados.

Cinturón de fuego
Colombia se encuentra en una de las zonas más activas sísmicamente del mundo, el Cinturón de Fuego del Pacífico. -
Research Gate

Publicidad

La interacción de las placas tectónicas en esta área genera una constante actividad sísmica, lo que hace que eventos como el ocurrido en Santander sean relativamente comunes. El país ha experimentado varios sismos significativos a lo largo de su historia, algunos de los cuales han causado daños considerables y pérdidas humanas.

(Lea también: Dos fuertes temblores estremecen a Ecuador en punto cercano a frontera con Colombia: esto se sabe)

Sin embargo, gracias a los avances en la tecnología de monitoreo y a la implementación de medidas de prevención, la capacidad de respuesta ante estos eventos ha mejorado notablemente. El SGC juega un papel crucial en la vigilancia y reporte de la actividad sísmica, proporcionando información oportuna y precisa que permite a las autoridades y a la población tomar decisiones informadas.