La Secretaría de Movilidad de Bogotá registra alto flujo vehicular en la salida de la ciudad por la calle 80 debido a un fuerte choque
en la vía Bogotá-La Vega que involucró un vehículo de alta gama y un camión.
El siniestro vial se presentó sobre la 1:30 de la tarde a la altura de Italcol, ubicada en el municipio de Cota (Cundinamarca). En imágenes compartidas en redes sociales se ve que el camión quedó atravesado en la vía cuando chocó con el auto deportivo, un convertible rojo.
(Lea también:Motociclista muere en grave accidente que involucró a camión en Bogotá: esto se sabe
).
El paso por el corredor se, por lo que causó un largo trancón que se extendió hasta la salida de la calle 80, donde también hay afectaciones por encharcamientos.
"Saliendo de la ciudad por el corredor de la calle 80 se presenta congestión vehicular debido a encharcamientos en la vía Bogotá - La Vega", informó Bogotá Tránsito en su cuenta de X.
Las causas del accidente de tránsito
aún son desconocidas.
En la mañana de este sábado, sobre las 8 a. m, se presentó otro siniestro vial que también generó un fuerte trancón en la calle 80. El accidente ocurrió en la Autopista Medellín, con kilómetro 3.
Las autoridades hacen un llamado a los conductores para que acaten las normas de tránsito y eviten exceder la velocidad, para prevenir este tipo de incidentes.
Reducción de accidentes de tránsito en Colombia
El Ministerio de Transporte reportó que, por primera vez desde la pandemia, hay una reducción de fallecidos en siniestros viales en enero y febrero. Según cifras preliminares del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, hay una reducción del 5 por ciento en la cifra acumulada de víctimas fatales por siniestros viales , con corte a febrero de 2025.
Los departamentos que presentan reducciones importantes en muertes por siniestros viales son: Caldas, Boyacá, Antioquia y Tolima. De otro lado, las ciudades capitales que lideran la lista de disminución de personas fallecidas en siniestros son: San Andrés, Pereira, Ibagué, Yopal y Medellín.
“Desde el cierre del año 2024 venimos con una tendencia de reducción de siniestralidad vial en el país, nosotros como Agencia Nacional de Seguridad Vial hemos redoblado nuestros esfuerzos para salvar cada vez más vidas, este año llegaremos al menos a 150 municipios con toda nuestra oferta institucional, con acciones de sensibilización, pedagogía y control, para que cada vez sean más los actores viales que con su comportamiento, aporten a la seguridad vial de la nación”, dijo Mariantonia Tabares Pulgarín, directora general de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
NOTICIAS CARACOL