
La Fiscalía radicó este jueves 24 de abril audiencia de imputación de cargos contra la exasesora del Ministerio de Hacienda María Alejandra Benavides, por el escándalo de Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD , esto por su presunta participación en el delito de tráfico de influencias de servidor público.
La exasesora de Ricardo Bonilla habría, presuntamente, realizado algunas gestiones indebidas con congresistas de la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público para la supuesta aprobación de algunos créditos internacionales en diciembre del año 2023.
Esta aprobación de créditos se habría dado a cambio, según lo que ha logrado indagar y lo que ha expuesto la Fiscalía, de tres contratos por 92.000 millones de pesos que se estarían tramitando al interior de la UNGRD. Benavides habría realizado esas gestiones por orden del exministro Bonilla, según lo que ha señalado la Fiscalía.
La Fiscalía puso la lupa sobre Benavides tras unos chats revelados por Sneyder Pinilla, en los que se evidenciaría cómo la exfuncionaria, junto con Jaime Ramírez Cobo, asesor del Dapre, habrían presionado para que se direccionaran dichos contratos.
Publicidad
¿Qué está negociando María Alejandra Benavides con la Fiscalía?
Por ese supuesto tráfico de influencias es que la Fiscalía decidió llamar a imputación de cargos a la exfuncionaria. Sin embargo, desde hace varios meses Benavides inició sus acercamientos con el ente investigador a cambio de un principio de oportunidad, negociaciones en donde ha contado detalles del supuesto rol del exministro Ricardo Bonilla en el entramado y ha asegurado que ella siguió órdenes de sus superiores.
Cabe recordar que ese principio de oportunidad se llevó también en el caso de Olmedo López, Sneyder Pinilla y otros implicados en el escándalo de corrupción de la UNGRD.
Publicidad
En caso de que se dé esa colaboración, Benavides podría dar declaraciones contra su antiguo jefe, el exministro de Hacienda Ricardo Bonilla, así como contra los seis excongresistas con los cuales se habría realizado esas gestiones y que ya han sido llamados a declarar y están siendo investigados por parte de la Corte Suprema de Justicia.
También podría dar información sobre otros tipos de gestiones que se habrían realizado desde el Ministerio de Hacienda.
JUAN CARLOS CALDERÓN MEDINA
JCCALDER@CARACOLTV.COM.CO
CON INFORMACIÓN DE CATALINA VARGAS