Feminicidio en Puerto Gaitán: hallan sin vida a madre e hija desaparecidas desde el 5 de abril
Tras días de búsqueda, las autoridades hallaron los cuerpos y capturaron al principal sospechoso. La administración local trabaja para que el caso no quede impune.
Los cuerpos fueron encontrados el 13 de abril en las aguas de un caño cercano a una institución educativa de la vereda Alto Manacacías -
La comunidad de Puerto Gaitán, Meta,reportó el hallazgo de los cuerpos sin vida
de Leidy Jhoana Giraldo y su hija de 17 años, Anny Yiseth. Ambas habían sido reportadas como desaparecidas el 5 de abril. Sus cuerpos fueron encontrados el 13 de abril en las aguas de un caño cercano a una institución educativa de la vereda Alto Manacacías.
Desde el momento de la desaparición, familiares, amigos y vecinos iniciaron una búsqueda utilizando redes sociales y medios locales para compartir información que permitiera ubicarlas. Las autoridades desplegaron un equipo de policía judicial e investigación criminal para establecer las causas de la muerte y determinar posibles responsables.
Detenido un hombre señalado como presunto responsable
Una persona fue detenida como parte de la investigación. La gobernadora del Meta, Rafaela Cortés Zambrano, a través de su red social de X, se refirió al caso señalando que: “Enterados de la desaparición de una mujer y su hija el viernes en Puerto Gaitán, las autoridades desplegaron un importante dispositivo de búsqueda que terminó con el trágico hallazgo de sus cuerpos. El presunto feminicida, quien de manera descarnada ha manifestado en principio ser el responsable, se encuentra identificado y detenido. Mi llamado a la Fiscalía General de la Nación y la justicia para que se actúe con rapidez y contundencia. El Meta no tolera la violencia contra la mujer.”
Más de 200 feminicidios en Colombia durante 2024, según observatorio -
Colprensa
La mandataria departamental hace este llamado para que se aceleren los procesos y se garantice justicia. En redes sociales, múltiples usuarios han replicado su pronunciamiento y exigido atención a los casos de violencia contra mujeres en la región.
Retraso en la denuncia plantea dudas sobre el manejo del caso
De acuerdo con información entregada por las autoridades, la desaparición de madre e hija fue registrada desde el 5 de abril, pero la denuncia ante la entidad competente se presentó cinco días después, el 10 de abril. Este lapso ha sido objeto de cuestionamientos, ya que podría haber influido en las posibilidades de una búsqueda más oportuna.
Tras confirmarse el hallazgo, la comunidad de Puerto Gaitán realizó vigilias y manifestaciones para rechazar el crimen y pedir justicia. Diversas expresiones de solidaridad se han hecho visibles en espacios públicos y en redes sociales. El concejal de Villavicencio, Óscar Apolinar manifestó: “Condenamos con absoluta firmeza el atroz feminicidio ocurrido en Puerto Gaitán. Una madre y su hija fueron vilmente asesinadas. El presunto responsable ya está detenido y debe recibir todo el peso de la ley. Colombia no tolera ni tolerará la violencia contra las mujeres.”
Más de 200 feminicidios en Colombia durante 2024, según observatorio
Este caso se suma a otros hechos similares registrados en el país. Según el Observatorio de Feminicidios en Colombia, durante el año 2024 se han reportado más de 200 casos. La violencia de género continúa siendo un fenómeno de alto impacto en distintos departamentos, incluyendo Meta.
Publicidad
Por otro lado, el alcalde de Puerto Gaitán, César Pérez, a través de un comunicado enfatizó que "no puede permitir que estos hechos sigan ocurriendo en el municipio" y reiteró que la administración trabajará de manera articulada con las autoridades para esclarecer los hechos y garantizar que se haga justicia.
Hallan sin vida a madre e hija desaparecidas en Puerto Gaitán: comunicado alcaldía -
Alcaldía de Puerto Gaitán
Organizaciones sociales, instituciones educativas y entidades gubernamentales han puesto en marcha campañas para promover la denuncia de casos de violencia y orientar a las víctimas sobre rutas de atención. La educación, la comunicación comunitaria y la intervención institucional se articulan como estrategias para prevenir nuevos casos.
Publicidad
A su vez, diversas entidades continúan promoviendo el fortalecimiento de sistemas de apoyo a víctimas. Esto incluye asistencia legal, atención psicológica y acompañamiento social. El acceso efectivo a estos servicios, según voceros de colectivos ciudadanos, es fundamental para evitar la revictimización y garantizar la protección de quienes se encuentran en riesgo.
La investigación sigue en curso, y se espera que los resultados permitan esclarecer los hechos y llevar ante la justicia a los responsables.
DANNA SOFÍA SUÁREZ G PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL dssuarez@caracoltv.com.co