Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Push Noticias Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Familia de niño de Buenaventura, víctima de explosivos, tuvo que esperar 6 años para despedirlo

En 2018, Kenan Mosquera murió por la detonación de un explosivo de las disidencias de las FARC. Su familia enfrentó años de lucha para recuperar sus restos, sumando dolor a la tragedia de su muerte.

Thumbnail

En 2018, la familia Mosquera Caicedo sufrió la pérdida de Kenan, un pequeño de 6 años que murió en medio de hechos violentos ocurridos en la vereda El Papayo, en Buenaventura. En diciembre de 2024, tras una larga espera, sus seres queridos pudieron darle el último adiós al niño.

En medio de lágrimas, Serapio Mosquera, padre del menor fallecido, logró celebrar las honras fúnebres de su hijo. Flores blancas, un pequeño ataúd y una foto del niño vistiendo una camisa roja fueron los elementos que se captaron la atención de los asistentes al recinto religioso.

Esfuerzos institucionales permitieron recuperar los restos, aunque la familia tuvo que salir del territorio de la tragedia.

(Lea también: Búsqueda inversa, una herramienta para encontrar a familiares de víctimas de desaparició n)

Publicidad

Kenan Mosquera
Sepelio Kenan Mosquera
Noticias Caracol

Relato de una tragedia

Publicidad

Tras finalizar el servicio, Serapio Mosquera contó que del otro lado del río estaban las disidencias de las FARC. Él le advirtió que no fuera, pero su recomendación no fue acatada. Momentos después, una explosión en la vereda El Papayo detonarían un fatal desenlace fatal.

Una granada dejada por integrantes de las disidencias de las FARC afectó a cinco menores, entre ellos al hijo de Serapio, quien acabaría falleciendo.

"Cuando veníamos vemos una lancha con un 75 que nos sale al frente. El motorista bajó el motor, ahí uno sacó un fusil, el otro sacó una pistola. Se metieron dentro de la lancha, el muerto no lo pudimos sacar, porque eso era lo que ellos no querían", rememoró el padre.

En su pronunciamiento aseveró que los subversivos no querían que el niño llegara a la zona urbana porque, si lo hacía, la autoridad podría tomar más cartas en el asunto. Pese a los esfuerzos para que le permitieran quedarse con su hijo, la petición le fue negada.

Publicidad

Desde la época que ocurrió la tragedia, Serapio Mosquera y su familia fueron desplazados de su territorio.

(Lea también: Doloroso relato de masacre en Barrancabermeja: 26 años de búsqueda y clamor de justicia )

Publicidad

Así recuperaron los restos

Para poder recuperar los restos del menor, una serie de entidades tuvieron que hacer esfuerzos conjuntos para lograr este objetivo. La persistencia fue tanta que Serapio Mosquera se reencontrara con su hijo.

Karolina Guerrero, de la oficina de Paz de Buenaventura, dijo que la alcaldía distrital estaba comprometida con este tipo de ejercicios que permitían el acompañamiento a todas las instituciones en estos procesos.

Señaló la voluntad municipal de ejercer "acciones que conduzcan a estas entregas dignas y a la solución y garantía de derechos de toda la población que lo requiere en Buenaventura".

Publicidad

Serapio Mosquera
Noticias Caracol

(Lea también: Entregan en Cúcuta restos de víctimas de desaparición forzada: "Luz en tanta oscuridad" )