Exclusivo: Carlos Lehder reveló la propuesta que Pablo Escobar hizo para pagar la deuda externa
"Tuve la suerte de sobrevivir a Pablo Escobar, quien antes de yo ser extraditado había matado a varios del Cartel de Medellín", dijo Carlos Lehder en la entrevista exclusiva de Noticias Caracol.
A punto de cumplirse 41 años del asesinato del exministro Rodrigo Lara Bonilla, el 30 de abril de 1984, en un crimen ordenado por Pablo Escobar, capo del Cartel de Medellín, el exnarco Carlos Lehder
habló sobre algunos de los hechos que rodearon esta muerte y lo que pasó posteriormente con la organización.
En una entrevista exclusiva con Noticias Caracol, el excapo del Cartel de Medellín
, quien era uno de los mandos detrás de Pablo Escobar, contó que la guerra contra el Estado se originó en medio de la discusión sobre un tratado de extradición a Estados Unidos.
Dicha situación detonó en el malestar de Escobar, quien tomó la decisión de ordenar el asesinado de Lara Bonilla, para entonces ministro de Justicia en el gobierno del presidente Belisario Betancur.
Antes del crimen, Lehder dijo que optaron por formar movimientos o partidos políticos con el objetivo de oponerse a la extradición, sin violencia en ese momento. Sin embargo, Pablo Escobar terminó optando por cometer crímenes políticos como el de Lara Bonilla y el de Guillermo Cano, exdirector de El Espectador.
Publicidad
Tras el crimen del exministro, Lehder reveló que Escobar tomó la determinación de huir hacia Panamá, donde recibió el asilo del general Manuel Antonio Noriega.
Carlos Lehder antes de ser extraditado, en 1987.
Archivo particular
La propuesta de Pablo Escobar
“Sus padrinos políticos hablaron con el dictador Noriega, quien les dio asilo a Pablo Escobar y a los pistoleros que eliminaron al doctor Bonilla”, contó.
Publicidad
Entre los mismos consejos de sus asesores, Escobar -según Lehder- presentó una propuesta a Betancur y, entre muchas otras cosas, ofreció contribuir al pago de la deuda externa del país.
“Yo Carlos Lehder nunca fui a Panamá ni participé de esa propuesta”, anotó el excapo, quien hace solo una semana arribó a Colombia tras pagar una condena por narcotráfico en Estados Unidos y, posteriormente, en el 2020, viajar a Alemania, donde vivió en los últimos años.
En ese momento, 1984, el excapo, quien fue el propietario de la excéntrica Posada Alemana, hoy en ruinas, fue acogido en Nicaragua, donde posteriormente también llegó Escobar.
Pablo Escobar murió el 2 de diciembre de 1993, tras ser abatido durante un operativo en Medellín.
Colprensa
“Los que viajaron a Panamá fueron Pablo con su familia. Yo no participé en esa propuesta de ‘paz’, pero sí se indica que Pablo Escobar, en cierta forma, quiso enviarle un mensaje a Betancur de que el Cartel de Medellín estaba en una guerra contra el Estado. Él, indudablemente, cometió esa barbaridad, esos crímenes de matar a Guillermo Cano y a Rodrigo Lara Bonilla”, anotó.
Carlos Lehder: su vida como narcotraficante
Lehder, de padre alemán, nació en 1949 en Armenia, donde construyó su imperio del narcotráfico de la mano de Pablo Escobar durante los años 70 y 80. Fue propietario de un periódico y de bienes inmuebles millonarios en el Eje Cafetero, los Llanos e incluso en el extranjero. Su propiedad más recordada fue la Posada Alemana, donde instaló una estatua de John Lennon desnudo, cargando una guitarra y portando un sombrero de la Segunda Guerra Mundial.
A través de esos años, Lehder se convirtió en uno de los mayores capos del narcotráfico al enviar en aviones toneladas de cocaína a Estados Unidos. Tras caer preso en Estados Unidos, fue incluido en un programa de protección de testigos y declaró en el proceso contra el exdictador panameño Manuel Antonio Noriega, situación que le valió que le rebajaran su pena por narcotráfico.
Publicidad
En la entrevista con este medio, Lehder dijo que ya pagó un precio altísimo por sus delitos
, pues estuvo la mitad de su vida en prisión. "Tuve la suerte de sobrevivir, no solo a Pablo Escobar, quien -poco a poco- antes de yo ser extraditado nos había matado a varios del Cartel", dijo.