Estos serán los días más lluviosos de Semana Santa 2025: pronóstico del clima del 12 al 16 de abril
Sectores de las regiones Pacífica, Amazonia, Andina, Caribe y Orinoquía continuarán registrando lluvias acompañadas de tormentas eléctricas. ¿Lloverá en Bogotá? Le contamos.
En la capital del país, se espera una disminución de las precipitaciones -
Durante el fin de semana y los primeros días de la Semana Santa
, el Ideam pronostica condiciones climáticas variables en el territorio nacional, caracterizadas por nubosidad parcial a mayormente nublada y una persistencia de las lluvias en zonas específicas. El viernes 11 y el lunes 14 de abril se perfilan como los días más lluviosos del periodo analizado, con precipitaciones intensas y actividad eléctrica en varios departamentos.
En la capital del país, se espera una disminución de las precipitaciones, aunque se mantendrá el cielo mayormente nublado. Se prevén lluvias sectorizadas entre ligeras y moderadas, especialmente durante las tardes y noches de los días analizados. Ante las condiciones climáticas previstas, el Ideam emitió una serie de recomendaciones dirigidas a las comunidades, autoridades y organismos de emergencia. Dentro de las mencionadas, se exhorta a estar atentos a posibles deslizamientos de tierra, especialmente en zonas montañosas o con alerta roja.
"En Bogotá, se estima disminución de las precipitaciones con cielo mayormente nublado. Sin embargo, se esperan probables lluvias sectorizadas entre ligeras y moderadas durante los días analizados. Especialmente, en las tardes y noches", se lee en una parte del comunicado del Ideam.
Además, recomiendan viajar durante el día, monitorear permanentemente el estado de las vías y reportar cualquier movimiento de tierra a las autoridades. Asimismo, en caso de tormentas eléctricas, se debe evitar permanecer en áreas abiertas, debajo de árboles o cerca de estructuras metálicas altas. Es fundamental asegurar techos y objetos elevados que puedan verse afectados por vientos fuertes y realizar labores preventivas como la limpieza de techos y canales. Frente al riesgo de incendios forestales, se recomienda apagar adecuadamente fogatas y evitar dejar residuos que puedan provocar focos de calor. A las autoridades se les solicita mantener activos los planes de contingencia y a los bomberos, disponer de los equipos necesarios para atender emergencias, de acuerdo con el informe del Ideam.
Las lluvias constantes también tienen un vínculo estrecho con el cambio climático. -
Getty Images
Publicidad
Sábado 12 de abril: disminuirán las lluvias
El sábado se prevé una disminución moderada de las precipitaciones, aunque se mantendrán focos de lluvias fuertes con tormentas eléctricas en sectores de las regiones Caribe, Pacífica y Amazonia. Se destacan los departamentos de La Guajira (en especial la Sierra Nevada de Santa Marta), Bolívar, Sucre, Córdoba, Chocó, Antioquia, Santander, Boyacá, Cundinamarca, el Eje Cafetero, Vichada, Guainía, Vaupés, Casanare, Meta, Caquetá, Putumayo y Amazonas. El archipiélago registrará un aumento en la nubosidad y posibles lluvias durante la tarde y noche.
Sábado 12 de abril: disminuirán las lluvias -
Ideam
Domingo de Ramos: lluvias aisladas
La jornada dominical del 13 de abril, inicio de Semana Santa, estará marcada por poca nubosidad y una disminución general de las lluvias, particularmente en las regiones Caribe y Andina. Aun así, se prevén precipitaciones en Antioquia, el Eje Cafetero, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Tolima, Valle del Cauca, Cauca, Nariño y el sur de Meta, Caquetá, Putumayo y Amazonas. En la región insular, el cielo estará cubierto y se esperan lluvias ligeras a moderadas.
Domingo de Ramos: lluvias aislada -
Ideam
Publicidad
Lunes 14 de abril: volverán las lluvias
El lunes se anticipa un incremento en la nubosidad y en las lluvias en gran parte del país, especialmente en las regiones Pacífica, Orinoquía y Amazonia, donde se esperan tormentas eléctricas. Los departamentos más afectados serían Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Vichada, Casanare, Meta, Guainía, Vaupés, Guaviare, Caquetá, Putumayo y Amazonas. También habrá lluvias en Bolívar, Córdoba, Antioquia, Santander, el Eje Cafetero y Cundinamarca.
Lunes 14 de abril: volverán las lluvias -
Ideam
Martes 15 de abril: lluvias dispersas
Durante el día martes se mantendrán condiciones de nubosidad variable con precipitaciones en las regiones Caribe, Andina, Orinoquía y Amazonia. Las lluvias más fuertes se prevén en Bolívar, Sucre, Córdoba, Norte de Santander, Santander, Antioquia, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Tolima, Chocó, Cauca, Nariño y los piedemontes llanero y amazónico. El norte del Caribe y la Orinoquía presentarán cielo parcialmente nublado y tiempo mayormente seco.
Martes 15 de abril: lluvias dispersas -
Ideam
Miércoles 16 de abril: lluvias intensas en el suroccidente del país
El miércoles cerrará el periodo de análisis con condiciones de poca nubosidad en gran parte del país. Sin embargo, las lluvias más significativas se concentrarán en el sur de Córdoba, Antioquia, Valle del Cauca, Cauca, Nariño y los piedemontes llanero y amazónico. El Caribe, el norte de la Orinoquía y el archipiélago de San Andrés continuarán con cielo parcialmente nublado y condiciones mayormente secas.
Significado de cada día de la Semana Santa en 2025
La Semana Santa es un periodo de reflexión y conmemoración en la tradición cristiana. Cada día tiene un significado especial que recuerda los últimos momentos de la vida de Jesús, su sacrificio y su resurrección.
Domingo de Ramos: Este día marca el inicio de la Semana Santa y celebra la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén.
Lunes Santo: Se recuerda la autoridad de Jesús al enfrentarse a las pruebas y tentaciones. También se reflexiona sobre la parábola de la higuera estéril.
Martes Santo: Este día está dedicado a los enfrentamientos de Jesús con los líderes religiosos de su tiempo.
Miércoles Santo: Se conmemora la traición de Judas Iscariote, quien entregó a Jesús a las autoridades por treinta monedas de plata.
Jueves Santo: Este día recuerda la Última Cena, donde Jesús compartió el pan y el vino con sus discípulos, instituyendo la Eucaristía.
Viernes Santo: Es el día de la Pasión y Muerte de Jesús en la cruz. Los fieles participan en el Vía Crucis, una representación simbólica del camino de Jesús hacia el Calvario.
Sábado Santo: Se recuerda el tiempo en que Jesús permaneció en el sepulcro. Por la noche, la Vigilia Pascual celebra la luz de la Resurrección.
Domingo de Pascua: Este día culmina la Semana Santa con la celebración de la Resurrección de Jesús.