La Fuera Aeroespacial Colombiana (FAC) reveló nuevos detalles de los tres vuelos que se realizaron entre el pasado martes y miércoles, 28 y 29 de enero, para regresar al país a 306 migrantes colombianos que fueron deportados de Estados Unidos por el gobierno de Donald Trump.
La FAC indicó que "se emplearon aeronaves Boeing 737-700, optimizando su capacidad disponible para la misión" y garantizando un regreso al país en "condiciones dignas y seguras".
(Lea también: Gobierno de Colombia propuso asumir traslado inmediato de colombianos deportados de Estados Unidos ).
"Se contó con la colaboración de las autoridades estadounidenses, facilitando el proceso de repatriación. Durante los vuelos, se garantizó el acompañamiento de un equipo de médicos militares, velando por la atención de los pasajeros con afectaciones de salud", añadió la FAC en un comunicado.
Publicidad
Entre los connacionales que retornaron hay 42 niños, dos adultos mayores y 118 mujeres, algunas en estado de gestación.
"La Fuerza Aeroespacial Colombiana, en el marco de su misionalidad, reitera su disposición para atender este tipo de requerimientos cuando sea necesario, garantizando la seguridad y bienestar de los colombianos en situaciones de emergencia", añadió la FAC.
Publicidad
Esto costaron los vuelos para traer al país a migrantes colombianos
La FAC informó que la operación para retornar a Colombia a los 306 migrantes desde el país norteamericano tuvo un costo aproximado de 2.200 millones de pesos.
"Esta operación aérea, llevada a cabo por solicitud de la Cancillería y Migración Colombia, reafirma el compromiso del Estado colombiano con la protección y bienestar de sus ciudadanos en el exterior", indicó.
Gobierno propuso a Estados Unidos asumir el traslado de los connacionales
Esta tarde, el Gobierno colombiano le propuso a Mauricio Claver-Carone, enviado especial por el presidente Trump para América Latina, asumir de manera inmediata el traslado de todos los ciudadanos colombianos deportados por los Estados Unidos.
"Para tales efectos se evalúan en este momento todas las opciones de traslado aéreo y marítimo, teniendo en cuenta la mayor responsabilidad fiscal de acuerdo a las instrucciones del señor Presidente", añadió la Cancillería de Colombia en un comunicado.
El Ministerio de Relaciones Exteriores indicó que, con el canciller de Panamá, Javier Martínez, se acordó que un grupo de 48 ciudadanos regresan a Colombia el próximo 3 de febrero en condiciones dignas. "Por diferentes infracciones en el vecino país, 7 de ellos serán trasladados en condiciones especiales", dijo la Cancillería.
Publicidad
(Lea también: Presidente Petro pidió a connacionales en EE. UU. volver a Colombia: "Dejen sus trabajos" ).
#LOÚLTIMO | Cancillería informó por medio de un comunicado de prensa que el Gobierno nacional asumirá el traslado de los migrantes deportados desde Estados Unidos: “Se evalúan en este momento todas las opciones de traslado aéreo y marítimo”
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) January 31, 2025
Más en https://t.co/yqNEZK7rZ3 pic.twitter.com/nPiAg1EFIv
Además, el Gobierno reiteró que, desde el domingo pasado, se ha trabajado en la elaboración de un protocolo de atención para la población migrante en procesos de deportación.
Publicidad
"Convocamos a las organizaciones no gubernamentales como Open Society, iglesia, gremios, sector empresarial y toda la sociedad civil para sumar esfuerzos en el desafío que como país se nos presenta. Este mecanismo busca ser un referente regional y servir como base para soluciones conjuntas a un desafío global. Este protocolo será socializado a los países de la región que también presentan este fenómeno", añadió el Ministerio.
Por último, concluyó que "la migración es uno de los grandes desafíos del siglo XXI, pero la dignidad y los derechos humanos deben estar en el centro de cualquier solución. La Cancillería de Colombia trabaja en una respuesta rápida y sostenible para garantizar que los connacionales retornados encuentren aquí, en su país, oportunidades para un futuro mejor".