Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Este jueves es festivo en Colombia: ¿por qué el Día del Trabajo no se traslada al lunes?

El 1 de mayo marca el inicio del mes con un día no laborable en Colombia, pero a diferencia de otros festivos nacionales, no se traslada al lunes. Conozca los detalles de esta conmemoración.

Día Internacional del Trabajo, 1 de mayo
El Día del Trabajo está regulado por el artículo 177 del Código Sustantivo del Trabajo, que lo reconoce como día de descanso obligatorio para todos los trabajadores -
Pixabay & Ciudad ccs

Colombia inicia mayo con un día de descanso nacional. El 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, siendo un festivo oficial. A pesar de caer entre semana, no se traslada al lunes como ocurre con otras celebraciones. Esta particularidad genera cada año preguntas sobre su origen, el porqué de su permanencia en la misma fecha y cuál es su peso dentro del calendario laboral colombiano.

El Día del Trabajo se conmemora en más de 80 países el primero de mayo, en memoria de los mártires de Chicago: trabajadores que murieron en 1886 durante una huelga en Estados Unidos que exigía la jornada laboral de ocho horas. Colombia adoptó esta fecha desde 1914, y la mantiene como día de descanso obligatorio, protegido por la legislación nacional y los acuerdos internacionales suscritos por el país en materia de derechos laborales.

1 de mayo
El Día del Trabajo se conmemora en más de 80 países el primero de mayo, en memoria de los mártires de Chicago -
INFOD

A diferencia de otros festivos religiosos o cívicos que se mueven al lunes gracias a la Ley 51 de 1983 (también conocida como Ley Emiliani), el Día del Trabajo no se incluye en esa lista. La razón es que su carácter reivindicativo no permite que sea considerado como un día festivo cualquiera. No es una celebración, es una conmemoración de una lucha social y sindical.

¿Por qué no se traslada al lunes el Día del Trabajo en Colombia?

El primero de mayo no se traslada al lunes porque representa un evento global conmemorativo. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y diferentes tratados y convenios internacionales reconocen el valor simbólico de este día. Por tanto, moverlo implicaría desvirtuar su esencia como fecha de memoria y lucha por los derechos laborales.

Además, no todos los días festivos en Colombia se trasladan. La Ley 51 establece expresamente cuáles fechas pueden moverse al lunes, y el 1 de mayo no está dentro del listado. Entre los días inamovibles también se encuentran el 20 de julio (Día de la Independencia), el 7 de agosto (Batalla de Boyacá), el 8 de diciembre (Inmaculada Concepción) y el 25 de diciembre (Navidad).

Publicidad

En este sentido, el Día del Trabajo se mantiene como un espacio para la reflexión sobre las condiciones laborales, la dignidad del trabajo y las luchas sindicales. Su objetivo no es fomentar el turismo o los puentes festivos, sino recordar los logros y pendientes del movimiento obrero.

1 de mayo
El primero de mayo no se traslada al lunes porque representa un evento global conmemorativo. -
Red Internacional

¿Qué dice la Ley sobre el Día del Trabajo y otros festivos?

LaLey 51 de 1983 modificó el régimen de los días festivos para facilitar el descanso prolongado y beneficiar sectores como el turismo. Bajo esta ley, algunos días santos y cívicos se trasladan al lunes siguiente, con excepción de aquellos que la misma norma declara como inamovibles por su significado patriótico, religioso o internacional.

Publicidad

El Día del Trabajo está regulado por el artículo 177 del Código Sustantivo del Trabajo, que lo reconoce como día de descanso obligatorio para todos los trabajadores, sin posibilidad de traslado. Incluso si cae en un miércoles o jueves, sigue siendo no laborable.

Movilizaciones y actividades en el Día del Trabajo

Como es habitual, sindicatos, gremios y movimientos sociales convocarán movilizaciones en diferentes ciudades del país. Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla son algunas de las ciudades donde se esperan concentraciones, marchas y actos culturales que conmemoran la fecha.

Las organizaciones sindicales más representativas del país como la CUT (Central Unitaria de Trabajadores), la CGT (Confederación General del Trabajo) y la CTC (Confederación de Trabajadores de Colombia), han anunciado actividades con temáticas como la defensa de los derechos laborales, la negociación colectiva, el empleo digno y la protección social.

Este año, el contexto económico y político también juega un papel relevante en las convocatorias. Los debates sobre la reforma laboral, el desempleo juvenil y las condiciones de contratación en plataformas digitales han reactivado la participación de sectores que históricamente no marchaban, como trabajadores independientes o personas del sector informal. 

Agenda de marchas y manifestaciones en Bogotá este jueves 1

De acuerdo con la información brindada por la Alcaldía de Bogotá, así será la movilización en la ciudad:

  • 8:00 a.m. Marcha: Primero de Mayo, conmemoración, festejo y lucha. Desde el Planetario Distrital hacia el barrio La Perseverancia
  • 8:00 a.m. Marcha: Sinproseg invita a la marcha del Día del Trabajo (calle 37 con carrera 15).
  • 8:00 a.m. Marcha: 1 de Mayo, Media Luna del Sur. Las cuchas, las luchas, las memorias, las resistencias. Avenida Primero de Mayo con avenida Caracas.
  • 8:30 a.m. Marcha: 1 de Mayo, Día Internacional de la Clase Obrera. Desde la Embajada de Palestina hacia la calle Palestina PUJ.
  • 9:00 a.m. Marcha: Primero de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores y las Trabajadoras. Desde el Parque Nacional hacia la Plaza de Bolívar
  • Horario por confirmar evento cultural: Actos conmemorativos por los 20 años del asesinato de Nicolás Neira. Calle 19 con carrera Séptima.
  • Horario por confirmar evento cultural: VI Festival Primero de Mayo Obrero Los Laches. Carrera 8 Este con calle 3 bis, localidad de Santa Fe
  • Horario por confirmar evento cultural: Reggae Invaders. Plaza de la Concordia.

Gestores de la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG) y Gestores de la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM), harán presencia en los puntos con manifestaciones, para orientar a conductores, usuarios del transporte y garantizar la seguridad y el orden público.

Marchas por el 1 de mayo
El Día del Trabajo se mantiene como un espacio para la reflexión sobre las condiciones laborales, la dignidad del trabajo y las luchas sindicales. -
Alcaldía de Bogotá

Próximos festivos del 2025

  • 2 de junio (lunes): Día de la Ascensión (trasladado según Ley Emiliani)
  • 23 de junio (lunes): Corpus Christi (trasladado)
  • 30 de junio (lunes): San Pedro y San Pablo (trasladado)
  • 20 de julio (domingo): Día de la Independencia (fecha fija)
  • 7 de agosto (jueves): Batalla de Boyacá (fecha fija)
  • 18 de agosto (lunes): Asunción de la Virgen (trasladado)
  • 13 de octubre (lunes): Día de la Raza (trasladado)
  • 3 de noviembre (lunes): Todos los Santos (trasladado)
  • 17 de noviembre (lunes): Independencia de Cartagena (trasladado)
  • 8 de diciembre (lunes): Inmaculada Concepción (fecha fija)
  • 25 de diciembre (jueves): Navidad (fecha fija)

DANNA SOFÍA SUÁREZ G
PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL
dssuarez@caracoltv.com.co

Publicidad