Estas son las banderas de Colombia a lo largo de la historia: ¿cómo nació la actual tricolor?
Desde la Cruz de Borgoña hasta el tricolor actual, la evolución de los símbolos patrios de Colombia refleja su historia e identidad nacional, con cada bandera representando momentos clave en su desarrollo.
La bandera tricolor de Colombia es un emblema de orgullo nacional y unidad. Adoptada en 1861, esta bandera ha permanecido inalterada y sigue siendo un símbolo de la riqueza, la diversidad y la historia del país. -
La historia de Colombia está marcada por una serie de transformaciones políticas y sociales que se reflejan en sus símbolos patrios, especialmente en sus banderas
. Desde la época colonial hasta la actualidad, cada bandera ha representado un momento crucial en la construcción de la identidad nacional.
Desde la época colonial hasta la actualidad, cada bandera ha contado una parte de la historia de Colombia, simbolizando la lucha, la independencia y la unidad de su pueblo. Durante el periodo colonial, el territorio que hoy conocemos como Colombia formaba parte del Virreinato de la Nueva Granada, y la bandera que ondeaba en estas tierras era la Cruz de Borgoña, un símbolo del poderío español.
Con la llegada de la independencia, surgieron nuevas banderas que representaban la esperanza y el deseo de libertad de los colombianos. La bandera de las Provincias Unidas de la Nueva Granada y la de la Gran Colombia son ejemplos de cómo los símbolos patrios se adaptaron a los tiempos de cambio y revolución. Siendo así, abordaremos más allá para conocer el resultado de lo que es hoy nuestra bandera de Tricolor.
Las primeras banderas en la época colonial
La Cruz de Borgoña
Durante el periodo colonial, el territorio que hoy conocemos como Colombia formaba parte del Virreinato de la Nueva Granada. La bandera que representaba a estas tierras era la Cruz de Borgoña, un símbolo utilizado por el Imperio Español en sus territorios de ultramar. Esta bandera, con su distintiva cruz roja en forma de aspa sobre un fondo blanco, ondeó en las fortalezas y barcos españoles desde el siglo XVI hasta el XVIII.
Esta bandera, con su distintiva cruz roja en forma de aspa sobre un fondo blanco, ondeó en las fortalezas y barcos españoles desde el siglo XVI hasta el XVIII. -
Ningyou.
Publicidad
El pabellón naval español
A finales del siglo XVIII, España adoptó una nueva bandera para sus buques de guerra y plazas marítimas. Este pabellón, conocido como la bandera naval de gala, consistía en tres franjas horizontales: roja, amarilla y roja, con el escudo de armas de España en el centro. Esta bandera ondeó en las costas colombianas hasta el inicio de las guerras de independencia.
A finales del siglo XVIII, España adoptó una nueva bandera para sus buques de guerra y plazas marítimas. -
User:Ignaciogavira
La independencia y la Gran Colombia: la bandera de las Provincias Unidas de la Nueva Granada
Con el inicio de la lucha por la independencia, las provincias que conformaban la Nueva Granada adoptaron su propia bandera. La primera bandera de las Provincias Unidas de la Nueva Granada, utilizada entre 1814 y 1815, consistía en un tricolor de rojo, amarillo y verde con una estrella en la mitad de color blanco. Luego se adaptó una tipo horizontal con los mismos colores.
Primer bandera de las Provincias Unidas de la Nueva Granada & Segunda bandera de las Provincias Unidas de la Nueva Granada, usada entre el 14 de julio de 1815 y de forma intermitente hasta 1819. -
Fotomontaje Noticias Caracol
Publicidad
La bandera de la Gran Colombia
En 1819, con la creación de la Gran Colombia, se adoptó una nueva bandera que representaba a los territorios de Colombia, Venezuela y Ecuador. Esta bandera, diseñada por Francisco de Miranda, consistía en tres franjas horizontales de igual tamaño: amarilla, azul y roja. La franja amarilla simbolizaba la riqueza del territorio, la azul representaba los océanos que separaban a América de Europa, y la roja conmemoraba la sangre derramada por la independencia.
Esta bandera, diseñada por Francisco de Miranda, consistía en tres franjas horizontales de igual tamaño: amarilla, azul y roja. -
Milenioscuro
La República de la Nueva Granada y la Confederación Granadina: la bandera de la República de la Nueva Granada
Tras la disolución de la Gran Colombia en 1831, la República de la Nueva Granada adoptó una nueva bandera. Esta bandera mantenía el tricolor horizontal, pero con una disposición diferente: amarillo en la parte superior, azul en el medio y rojo en la parte inferior. Esta disposición se mantuvo hasta 1861, cuando se creó la Confederación Granadina.
Bandera de la República de la Nueva Granada y la Confederación Granadina. -
Fibonacci
La bandera de la Confederación Granadina
La Confederación Granadina, que existió entre 1858 y 1863, utilizó una bandera similar a la de la República de la Nueva Granada, pero con un diseño ligeramente modificado. La franja amarilla ocupaba la mitad superior de la bandera, mientras que las franjas azul y roja ocupaban cada una un cuarto de la bandera. Este diseño se mantuvo hasta la creación de los Estados Unidos de Colombia en 1863.
Bandera de guerra de la República de la Nueva Granada, la Confederación Granadina y los Estados Unidos de Colombia. -
Milenioscuro
La bandera actual de Colombia: la adopción del tricolor definitivo
En 1861, con la creación de los Estados Unidos de Colombia, se adoptó la bandera que conocemos hoy en día. Esta bandera, que ha permanecido inalterada desde entonces, consiste en tres franjas horizontales: la franja amarilla ocupa la mitad superior de la bandera, mientras que las franjas azul y roja ocupan cada una un cuarto de la bandera. Este diseño simboliza la riqueza del país (amarillo), los océanos que lo rodean (azul) y la sangre derramada por la independencia (rojo).
Bandera de los Estados Unidos de Colombia y la actual Colombia. -
Aunque la bandera nacional de Colombia ha permanecido inalterada desde 1861, existen varias versiones utilizadas por diferentes instituciones. Por ejemplo, la bandera de guerra del Ejército Nacional incluye el escudo de armas de Colombia en el centro, mientras que la bandera presidencial tiene un diseño similar pero con un borde dorado.