El 18 de octubre de 2023, en el Hotel Radisson de Cartagena, Diego Marín, conocido con el alias de 'Papá Pitufo' , el 'zar del contrabando' que puso a temblar a varios de los alfiles más cercanos del Gobierno del presidente de Gustavo Petro, sostuvo una reunión con su socio Juan Francisco Solano, alias ‘Pacho’, y con dos oficiales de la Policía a cargo del control de aduanas de la ciudad.
Ese encuentro tenía fines corruptos, y fue uno de muchos que se monitorearon dentro de una investigación que se desarrolló de manera confidencial por parte de la Fiscalía y la contrainteligencia de la Policía Nacional.
Lea también: Presidente Gustavo Petro dice que tuvo encuentro con alias 'Pitufo' "sin saber quién era"
La cumbre no habría tenido nada de sorpresiva de no ser porque dejó en evidencia cómo Diego Marín, que es considerado como el mayor contrabandista del país, logró infiltrar al Ministerio de Defensa y la Dirección de Inteligencia de la Policía en su más alto nivel.
Publicidad
De la cumbre corrupta de Cartagena quedó soporte parcial en algunas cámaras de seguridad, pero en ninguna aparece 'Papá Pitufo', pues hábilmente logró esquivarlas. Solo un video registró su presencia, y fue grabado por el mayor Peter Steven Nocua, quien se desempeñaba como director de la Policía Fiscal y Aduanera de Cartagena, y quien a su vez sostenía contactos con las autoridades para entregar información.
El video fue presentado poco después en una reunión a puerta cerrada en el Ministerio de Defensa, en donde la coronel Julie Ruiz, jefe de contrainteligencia de la Dirección de Inteligencia de la Policía, le reveló al entonces ministro defensa, Iván Velásquez, los avances de la investigación. En dicha reunión también estuvieron presentes el fiscal del caso, Andrés Marín, y su superior.
Publicidad
La preocupación llegó horas después. Una fuente anónima le contó a la Fiscalía que alias 'Papá Pitufo' fue informado casi en tiempo real de los detalles de la reunión en el Ministerio de Defensa. Así quedó consignado en un informe de la policía judicial entregado al fiscal Andrés Marín el 20 de octubre de 2023.
Lea también: La millonaria cifra que ofrecía alias 'Papá pitufo' a agentes de aduanas para pasar contrabando
"El video se encuentra en cadena de custodia bajo mi protección, video que siguiendo instrucciones de su despacho solo se emitió un clip para exponer al señor ministro de Defensa avances del caso. Día seguido fui informado por su despacho que Diego Marín Buitrago ya tenía conocimiento del video donde se observa reunirse con el mayor Nocua y que este había sido llamado por esta situación a polígrafo por parte de Dipol".
El informe hace un fuerte cuestionamiento a los efectos que tuvo la filtración en la seguridad de los investigadores: "La situación entorpeció mi labor misional ordenada por mandato constitucional por un juez de la República, generando no solo traumatismos en la labor que se desarrollaba sino que puso en riesgo la vida e integridad de los investigadores del caso y del señor fiscal".
Publicidad
A raíz del episodio se desplegaron investigaciones contra varios oficiales que fueron señalados por la fuente anónima de ser cercanos a 'Papá Pitufo'. También se sometió a prueba de polígrafo al mayor Peter Steven Nocua, autor del video, quien superó la prueba. Y pocos meses después se convirtió en el agente encubierto 'estrella' en contra del conocido zar del contrabando.
Poco después de la reunión en el Ministerio de Defensa, alias 'Papá Pitufo' salió de Colombia el 30 de octubre de 2023 rumbo a España. Hasta hoy, lo único que se sabe es que uno de los asistentes al encuentro confidencial en el Ministerio de Defensa filtró la información que terminó en manos de 'Papá Pitufo'.
Publicidad
Lea también: Él es Xavier Vendrell, empresario español mencionado en escándalo de Papá pitufo, zar de contrabando