Introducida en diciembre de 2020, la cédula digital combina una versión física, elaborada en policarbonato, y una versión digital que puede ser almacenada en dispositivos móviles compatibles. Este documento no solo moderniza el sistema de identificación, sino que también ofrece una serie de beneficios en términos de seguridad y accesibilidad.
La cédula digital incorpora tecnología biométrica avanzada, como huellas dactilares y reconocimiento facial, lo que proporciona una mayor seguridad y eficiencia en los trámites. Además, facilita la autenticación de la identidad en procesos no presenciales, reduciendo los riesgos de suplantación y falsificación. Desde su implementación, la Registraduría Nacional del Estado Civil ha promovido activamente su adopción, destacando sus múltiples beneficios.
(Lea también: Países que no le piden visa a colombianos en 2025: solo se requiere la cédula digital
)
¿Es obligatorio sacar la cédula digital?
En 2025, no es obligatorio sacar la cédula digital en Colombia. La Registraduría Nacional del Estado Civil ha aclarado que, aunque se fomenta su uso debido a sus ventajas en términos de seguridad y eficiencia, los ciudadanos pueden seguir utilizando la cédula física tradicional si así lo prefieren. La cédula digital es gratuita para aquellos que la tramitan por primera vez, como los jóvenes que cumplen la mayoría de edad. Para quienes ya poseen una cédula física y desean obtener la versión digital, el costo es de 68.900 pesos.
Paso a paso para tramitar la cédula digital
Para obtener la cédula digital, los ciudadanos deben seguir un proceso específico que incluye varios pasos:
- Asegúrese de cumplir con los requisitos necesarios. Los ciudadanos deben tener un dispositivo móvil compatible con la aplicación 'Cédula Digital Colombia', que requiere un sistema operativo Android 9.0 o superior, o iOS 12 o superior.
- Realice el pago correspondiente al trámite de la cédula digital, el cual es de 68.900 pesos. Este pago se puede efectuar a través de la plataforma PSE en la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil, o en los puntos de recaudo autorizados como el Banco Popular, Efecty, Matrix Giros, 4-72 y Supergiros.
- Diríjase a una de las Registradurías habilitadas o a los consulados en el exterior para solicitar el trámite de la cédula digital. No es necesario agendar cita, ya que la atención se realiza en orden de llegada.
- En la sede de la Registraduría, se procederá al enrolamiento o captura de sus datos biográficos y biométricos. No es necesario llevar fotografía, ya que esta se toma directamente en la sede. Se recomienda usar ropa de colores oscuros y evitar prendas con tirantes, escotes pronunciados o colores suaves para garantizar una imagen adecuada.
- Una vez completado el proceso, recibirá la cédula digital en su dispositivo móvil a través de la aplicación 'Cédula Digital Colombia'. También recibirá una versión física elaborada en policarbonato.
Publicidad
Otros servicios que ofrece la Registraduría
- Copia de registro civil: $9.800
- Certificado de registro civil digital: $17.000
- Cédula de ciudadanía personalizada en policarbonato y cédula de ciudadanía digital (duplicado): $68.900
- Duplicado de la cédula de ciudadanía amarilla con hologramas: $60.950
- Rectificación de la cédula de ciudadanía amarilla con holograma: $60.950
- Duplicado de la tarjeta de identidad azul biométrica: $59.800
- Rectificación de la tarjeta de identidad azul biométrica: $59.800
- Expedición digital de certificado de nacionalidad: $16.550
- Expedición física de certificaciones excepcionales de información ciudadana no sujeta a reserva legal: $5.500
- Expedición física de certificaciones excepcionales de nacionalidad, con base en la información que reposa en los archivos de la entidad: $5.500
- Servicio de fotocopiado: $100
- DVD con estadísticas electorales: $337.000
(Lea también: Qué datos pueden obtener solo con su número de cédula: pilas con la información que da )