En los predios Central Hidroélectrica Porce III
, ubicada en el nordeste antioqueño, actividades relacionadas con minería ilegal causaron alerta en 6 municipios aguas abajo de la presa. Personas no identificadas han obstaculizado el paso del flujo del río, generando riesgos para la ciudadanía.
Porce III, la cual es vital para la seguridad energética del país, tiene una capacidad de 700 megavatios, por lo cual las autoridades han activado planes conjuntos para garantizar la seguridad de las comunidades aledañas y continuar con la operación continua de la central.
De manera preventiva, se activaron estrategias de respuesta a emergencias en los municipios de Amalfi, Anorí, Nechí, El Bagre, Zaragoza y Caucasia.
(Lea también: Detienen a exconcejal y a su mamá por minería ilegal: devastaron todo un río con sustancias tóxicas
)
¿Qué pasa en Porce III?
Alberto Mejía Reyes, vicepresidente (E) de Generación de Energía de EPM, explicó durante una rueda de prensa en la capital antioqueña que "en la zona donde se descarga el agua, se empezó a hacer un trabajo de minería ilegal que montó una barrera para el flujo de agua".
De acuerdo con el vocero, esta barrera está desviando el flujo del río hacia una zona donde hay un depósito, el cual data de la época en la cual de construcción la Central. Lo que se busca es que, la actividad ilegal cese y poder desmontar el jarillón que pusieron los mineros no autorizados.
"La presa de Porce III está en perfectas condiciones, aquí el único riesgo que se genere esa barrera y que, después de que esta sea superada, se pueda dar una crecida aguas abajo y afectar a las comunidades", especificó.
El parte de tranquilidad pretende evitar el pánico en las comunidades, pero también mantenerlos al tanto de la situación, la cual, si no se aborda oportunamente, podría causar una emergencia. Entretanto, autoridades invitaron a los mineros no autorizados a retirarse de manera voluntaria de los predios de EPM.
¿Cómo atenderán los riesgos en Porce III?
Desde EPM explicaron que, para abordar las problemáticas ocasionadas por la minería ilegal en Porce III, disminuirán la generación para que no haya flujo de agua, para así poder retirar el material del jarillón y que no se den mayores en el caudal.
Aseguraron que, para proteger a las comunidades que viven abajo de la descarga de Porce III y el río Nechí, se informará oportunamente cuándo será el desmonte del jarillón.
(Lea también: La minería ilegal amenaza a un paraíso natural en Colombia: así buscan frenarla
)
MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMO
PERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
CORREO: mhernanp@caracoltv.com.co