Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Daneidy Barrera Rojas, más conocida como Epa Colombia , habló por primera vez desde la cárcel El Buen Pastor. En conversación con Noticias Caracol, la influenciadora aseguró que "han sido días difíciles", pues hace pocas semanas la mujer fue condenada a más de cinco años de prisión por daño al bien ajeno agravado, perturbación al transporte público colectivo e instigación a delinquir con fines terroristas.
En cuanto a los delitos por los que Epa Colombia está respondiendo, la mujer aseguró que, si bien dañó el bien ajeno, sus fines no buscaban instigar al terrorismo como lo expuso la justicia colombiana. Así mismo, la influenciadora aseguró que desde que cometió estos daños en el sistema de Transmilenio, la mujer ha creado empresa, ha aportado a la reparación y ha contribuido para aliviar el daño que cometió en aquel momento.
(Lea también: La carta de Epa Colombia contra decisión de su anterior abogado: "Fue sin autorización" )
"La incitación no es el terrorismo. Sí, dañé el bien ajeno, pero no debería estar el delito de instigación con fines terroristas porque no hay el terrorismo, ¿me entiende? Lo hice porque toda Colombia estaba marchando y no dañé toda la estación de Transmilenio, solo dañé tres cosas: un vidrio, la tarjeta del lector y otro vidrio, las cuales durante todo este tiempo quise arreglar. (...) Quiero que ustedes vean el cambio que yo he tenido", dijo la entrevistada a Noticias Caracol.
Es una injusticia lo que me están haciendo
Publicidad
Barrera Rojas explicó que, pese a que cometió algunos daños en la estación Molinos de Transmilenio, siempre reconoció que lo que hizo estaba mal y, de hecho, un día después de que su polémico video se hiciera viral la mujer acudió a los juzgados de Paloquemao.
"Yo aún, en el medio del desconocimiento, que no tenía empresa, que me faltó estudio y era muy pobre sabía que estaba mal. Pero yo fui al día siguiente y me presenté en Paloquemao. (...) Es desproporcionado lo que ha pasado con mi caso. Yo pagué cuando me hicieron pagar, a mi me quitaron las redes sociales. Yo cada mes iba a Paloquemao y firmaba un libro. Me resocialicé, saqué empresa, generé empleo y ayudé a las personas que lo necesitan. Tengan en cuenta todo ello", dijo a Noticias Caracol la empresaria e influenciadora encarcelada.
Por otro lado, la mujer explicó que cuando se le imputaron cargos por primera vez, Epa Colombia estaba muy mal asesorada, lo que conllevó a que la mujer aceptara dichas responsabilidades que la llevaron hasta su situación actual.
Publicidad
"Estuve muy mal asesorada porque no tuve un buen abogado y me llevó pues a las consecuencias que hoy en día están acá. Me gustaría mucho que verificaran mi caso, se dieran realmente cuenta bien y lo leyeran porque es una injusticia lo que me están haciendo", añadió.
El delito de instigación a delinquir con fines terroristas por el que Epa Colombia se encuentra pagando cárcel, tal como lo explica la Corte y Mariana Botero Ruge, abogada penalista de la Universidad del Rosario entrevistada por Noticias Caracol, sería el responsable de que la mujer no pueda pagar una parte de su cárcel desde casa.
Acorde con la abogada entrevistada, el artículo 68A del Código Penal explica que no proceden los subrogados penales (en este caso la prisión domiciliaria o casa por cárcel) en cierto tipo de delitos, entre los que se incluye la instigación a delinquir con fines terroristas. Sin embargo, muchos expertos en leyes argumentan que, para el caso de Epa Colombia, era muy complicado demostrar que la mujer había cometido este delito pero, sin embargo, ella lo aceptó.
La entrevista completa de Noticias Caracol a Epa Colombia se transmitirá en Noticias Caracol en Vivo
este jueves 13 de febrero a las 6 de la tarde. Conéctese a través de Youtube para escuchar las primeras palabras de la mujer, a Noticias Caracol, desde la cárcel El Buen Pastor.