
La Guajira está conmocionada por el trágico accidente de tránsito que ocurrió en la tarde de este viernes santo, 18 de abril, en la vía que conecta Riohacha con Santa Marta . Tres jóvenes que iban en un vehículo particular fallecieron después de chocar brutalmente con una camioneta de la Policía y luego contra un árbol.
Según se pudo ver en imágenes y videos que se compartieron en redes sociales, el vehículo de los jóvenes, una camioneta Toyota Corolla, quedó partido en dos junto con el árbol, mientras que el automotor de la Policía quedó sobre la vía con impactos al lado derecho. En los clips se ve a las víctimas fatales sobre la maleza y varias autopartes.
El accidente ocurrió a la altura del corregimiento de Camarones, en La Guajira. La camioneta en la que iban los jóvenes se habría pasado al carril contrario antes del impacto.
Según reportaron medios locales, la primera hipótesis señala que el conductor del carro iba a altas velocidades y perdió el control, chocando con el automotor oficial y luego saliéndose de la carretera. La vía fue cerrada mientras las autoridades hacían el levantamiento de los cuerpos, mientras que los hechos aún son materia de investigación.

Publicidad
Así se despiden de los jóvenes que murieron en el accidente
Las autoridades identificaron a los tres jóvenes que fallecieron en el fuerte impacto: Juan David Pujol, de 23 años; William Castro, de 21 años, y Daniela Vanessa Martínez Carrillo, de 17 años, oriunda de Chimichagua, Cesar.
Aún no se conoce con exactitud qué hacían o hacia dónde se dirigían. Sin embargo, en redes sociales varios de sus conocidos han expresado sus condolencias tras lo sucedido. "Siempre en mi corazón hermano. Dios te tenga en su Santa Gloria, ingeniero Acosta", dijo uno de los amigos de William Castro.
Publicidad
Por otro lado, la Liga de Rugby de La Guajira, a la cual pertenecía Daniela Vanessa, dedicó un sentido video y unas palabras a la joven: "Lamentamos profundamente el fallecimiento de Daniela Vanessa Martínez Cervantes, una apasionada jugadora de rugby cuya emoción, entrega y alegría dejaron una gran huella en quienes compartieron la cancha y la vida con ella. Su partida deja un gran vacío, pero su recuerdo permanecerá por siempre en la memoria de todos sus familiares, compañeros y entrenadores de la Liga de Rugby de La Guajira . Descansa en paz, Daniela".
Las vías más peligrosas en Colombia
En lo corrido del 2025, de acuerdo con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv), han fallecido 1.869 personas en siniestros de tránsito, siendo los usuarios de motocicleta las principales víctimas, con 1.145 casos. A ellos los siguen los peatones, con 423; los usuarios de vehículos particulares, con 111; y los ciclistas, con 100 reportes de fatalidades.
Por los recorridos en esta Semana Santa, la Directora de Tránsito y Transporte, brigadier general Susana Blanco, hizo un llamado para cuidar a los niños en las vías. “El menor de edad es un pasajero en el vehículo, hay que asignarle su lugar y usar la silla de seguridad responsablemente, no arriesgar la seguridad de nuestros menores en los viajes que realicemos durante esta Semana Santa, no queremos pérdidas fatales ni heridos, los niños son nuestra prioridad”, dijo sobre las recomendaciones para quienes viajan por carretera.
En las vías a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) , la principal hipótesis de causa probable de fallecimientos en siniestros viales es la de desobedecer las señales de tránsito, exceso de velocidad y llama la atención el exceso en horas de conducción cuando se toma carretera. Estas son las más peligrosas , según la entidad:
Publicidad
- Malla vial Valle del Cauca y Cauca: 606 muertos en los últimos 6 años
- Ruta del Sol, sector 3: 507 muertos en los últimos 6 años
- Desarrollo vial del Oriente de Medellín: 496 muertos en los últimos 6 años
- Ruta del Sol, sector 2: 448 muertos en los últimos 6 años
- Antioquia-Bolívar: 427 muertos en los últimos 6 años
- Santana-Mocoa-Neiva: 422 muertos en los últimos 6 años
- Villavicencio-Yopal: 351 muertos en los últimos 6 años
- Briceño-Tunja-Sogamoso: 343 muertos en los últimos 6 años
- Zipaquirá-Palenque: 321 muertos en los últimos 6 años
- Popayán-Santander de Quilichao: 316 muertos en los últimos 6 años
LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL