
Un controversial episodio se registró este jueves cuando el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo , le lanzó un insulto a la gerente del ESE Departamental del Meta, María del Carmen Rodríguez, durante una visita que adelantaba en el hospital del municipio de Puerto Gaitán en la que, dijo, evidenció que varios pacientes estaban siendo remitidos a Villavicencio, a pesar de poder ser atendidos en ese municipio.
El hecho quedó registrado en un video. "Ojalá le tocara a usted y se enfermara aquí y no tuviera familia, hijueputa, y la mandaran pa' Villavicencio o Bogotá, y detrás su familia bregando a ver cómo...", le dijo Jaramillo a Rodríguez, médico de profesión, cuando le explicaron que desde el hospital de Puerto Gaitán hacían remisiones y que eran pocos los pacientes que se podían atender en ese centro de salud.
En redes sociales circulan videos del intercambio que tuvieron durante la visita, en la que el ministro Jaramillo increpó a la funcionaria por la atención que proporcionan en ese centro hospitalario, en especial cuando le manifestaron que no había insumos y máquinas suficientes para hacer procedimientos como mamografías.
"¿Qué hace este hospital acá? Solo remitiendo, remitiendo y remitiendo. ¿Y sabe qué le pasa a una familia cuando lo remiten?, ¿usted le paga hotel?, ¿usted le paga comida?", dijo el ministro, visiblemente molesto. La funcionario, acto seguido, le respondió: "No, la EPS le paga". Jaramillo entonces reaccionó: "¡Ja! ¿Le paga? Cuento". "Sí, a los indígenas", le insistió la gerente. "A los indígenas, de pronto, los mete en una pocilga", terminó por decir el ministro, quien siguió con su recorrido y, segundos después, lanzó el insulto en cuestión.
Publicidad
En un comunicado emitido posteriormente, el Ministerio de Salud señaló que evidenció "con precaución" la situación en ese hospital del Meta, aunque no se refirió a las declaraciones del ministro contra la gerente. "Esta situación no solo afecta gravemente la atención y pone en riesgo la vida de las personas, sino que además contribuye a la congestión de camas en el hospital de Villavicencio. Un hecho inaceptable que rechazamos totalmente, porque la salud es un derecho y debe garantizarse sin excusas", señala esa entidad.
No obstante, el ministro Jaramillo ha sido duramente criticado por la respuesta que le dio a la gerente del ESE. De hecho, la gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, se pronunció al respecto en su cuenta de X. "No tiene ninguna justificación hablarle así a una mujer utilizando su posición de poder; tampoco a intimidarla y menos a desearle que ojalá se enferme y la tengan que mandar lejos de su tierra y de su familia", afirmó la mandataria, quien aseguró también que la funcionaria a quien Jaramillo le lanzó el insulto "se encuentra seriamente afectada con este abuso de autoridad".
El ministro de Salud, @GA_Jaramillo, inicia su recorrido en la ESE Departamental Solución Salud de Puerto Gaitán, Meta, como parte de su recorrido por las regiones.
— MinSalud Colombia 🇨🇴 (@MinSaludCol) April 24, 2025
Su visita está enfocada en conocer situaciones que requieran respuestas para mejorar la atención de los pacientes… pic.twitter.com/A0qUfoNOF0
Publicidad
"Si tiene pruebas de que los recursos y equipos asignados por el gobierno nacional al departamento son dilapidados, lo invito a que instaure las denuncias correspondientes y que sean las autoridades competentes las que así lo determinen", agregó la gobernadora del Meta.
Desde el Ministerio de Salud explicaron en el comunicado que trabaja "con decisión en el fortalecimiento del primer nivel de atención del hospital, con el fin de garantizar la prestación oportuna de servicios en el municipio y evitar traslados innecesarios, que ponen en riesgo la vida de los pacientes".
Según dijo, entre los compromisos que esa cartera asumió con el Hospital de Puerto Gaitán se encuentran la "recuperación y habilitación de las zonas del hospital que se encuentran en desuso"; la "reestructuración del hospital para que llegue a prestar servicios de segundo nivel", y "la creación de un centro de recuperación en el hospital". También informó que la próxima semana se enviará un equipo del Ministerio que estará a cargo de "la reestructuración", y que esa entidad hará visitas en los 23 resguardos indígenas a fin de determinar en qué territorio se deben establecer los puestos de salud, así como iniciar con el proyecto SISPI para las comunidades indígenas de la región.
La visita del ministro Jaramillo a ese hospital tenía como objetivo conocer de primera mano las necesidades del centro hospitalario y fortalecer la atención a los pacientes en esta región. En un mensaje publicado en X, el Ministerio de Salud destacó que "este centro médico atiende en promedio 1.000 pacientes en urgencias y 700 personas hospitalizadas, lo que refleja su importancia para el bienestar de la comunidad de esta zona". En la cuenta del Ministerio en X también se publicaron denuncias de la comunidad Sikuani sobre las fallas en la atención que reciben por parte de la E.S.E. Departamental Solución Salud.
Publicidad
WILLIAM MORENO HERNÁNDEZ
COORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL