Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

El día que el papa Francisco se golpeó en Cartagena en su papamóvil: "Tengo el ojo como compota"

Durante su recorrido por el barrio San Francisco, el vehículo frenó repentinamente, provocando que el sumo pontífice se golpeara contra el marco del cristal. Aun así, no dejó de sonreír.

Papa Francisco y su visita a Cartagena
Papa Francisco y su visita a Cartagena -
Getty Images

Hay tristeza en el mundo tras confirmarse la muerte del papa Francisco a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano. Su deceso ha dejado un vacío profundo en la Iglesia Católica y en los corazones de millones de fieles alrededor del mundo. En medio de la conmoción y el dolor, muchos recuerdan los momentos más significativos y humanos de su pontificado, incluyendo un incidente memorable durante su visita a Cartagena, Colombia, en 2017.

El 10 de septiembre de 2017, el papa Francisco visitó Cartagena como parte de su gira por Colombia. La visita del pontífice a esta ciudad caribeña estuvo marcada por la euforia y la devoción de miles de fieles que se congregaron en las calles para verlo pasar en su papamóvil. Sin embargo, lo que muchos recuerdan con especial cariño es el momento en que el papa se golpeó el ojo mientras saludaba a la multitud.

Durante su recorrido por el barrio San Francisco, el papamóvil frenó repentinamente, provocando que Francisco se golpeara contra el marco del cristal del vehículo. Las imágenes del incidente muestran al pontífice con una pequeña herida en el pómulo y la ceja, pero con una sonrisa en el rostro. Fue atendido de inmediato por su equipo de seguridad y por Lorenza Pérez Barrios, una mujer reconocida por su labor en un comedor comunitario que alimenta a 85 niños.

Sonrisa del papa Francisco pese al golpe que se dio en Cartagena
Sonrisa del papa Francisco pese al golpe que se dio en Cartagena -
Getty Images

A pesar del golpe, el papa Francisco continuó con su recorrido y sus actividades programadas en Cartagena. En una rueda de prensa posterior, el pontífice comentó el incidente con humor, diciendo que le habían "puesto un ojo en compota". Este comentario jocoso reflejó su capacidad para enfrentar las adversidades con una actitud positiva y su habilidad para conectar con la gente de manera genuina y humana.

Publicidad

La visita del papa Francisco a Cartagena no solo estuvo marcada por este incidente, sino también por su mensaje de esperanza y reconciliación. En su discurso, el pontífice hizo un llamado a la paz y a la unidad, instando a los colombianos a trabajar juntos para superar las divisiones y construir un futuro mejor.

El recorrido del papa Francisco por Cartagena incluyó visitas a lugares emblemáticos como el Santuario de San Pedro Claver, donde rindió homenaje al santo que dedicó su vida a la defensa de los derechos de los esclavos africanos. Este gesto fue un reflejo de su compromiso con la justicia social y la defensa de los más vulnerables, principios que marcaron su pontificado desde el inicio.

Publicidad

La visita del papa Francisco a Cartagena también estuvo llena de momentos emotivos y anécdotas que quedarán en la memoria de los cartageneros. Uno de estos momentos fue cuando un perro logró burlar la seguridad y cruzó la calle justo antes de la llegada del sumo pontífice, desatando risas entre los presentes. Además, durante su recorrido por el Centro Histórico, Francisco recibió un obsequio muy especial: una torta con su imagen, entregada por un devoto y custodiada por el personal de seguridad, hasta que el mismo papa se detuvo para recibirla con una sonrisa.

Papa Francisco saludando con una gran sonrisa durante su visita a Cartagena
Papa Francisco saludando con una gran sonrisa durante su visita a Cartagena -
Getty Images

El legado del papa Francisco perdurará en la memoria de todos aquellos que han sido tocados por su mensaje de amor, misericordia y justicia. Su capacidad para enfrentar las adversidades con una actitud positiva y su habilidad para conectar con la gente de manera genuina y humana son aspectos que lo hicieron querido por muchos. La anécdota del golpe en Cartagena es solo uno de los muchos ejemplos de su humanidad y su cercanía con los fieles.

Visita del papa Francisco a Bogotá

La visita del papa Francisco a Bogotá en septiembre de 2017 fue un evento histórico que dejó una huella imborrable en la capital colombiana. El pontífice llegó a la ciudad el 6 de septiembre, aterrizando en la base militar de Catam, donde fue recibido por el entonces presidente Juan Manuel Santos, la primera dama María Clemencia Rodríguez de Santos, y el nuncio apostólico en Colombia, Ettore Balestrero. Desde el primer momento, la visita estuvo marcada por un ambiente de alegría y esperanza, con miles de fieles congregados para recibir al líder espiritual.

El recorrido del papa Francisco en Bogotá comenzó con un trayecto en el papamóvil por la Avenida El Dorado, una de las principales arterias de la ciudad. Durante este recorrido, el pontífice saludó y bendijo a los grupos de feligreses que se habían reunido a lo largo de la avenida, incluyendo niños y uniformados heridos en combate. La calidez y cercanía del papa Francisco con la gente fueron evidentes, y su presencia generó un sentimiento de unidad y reconciliación entre los bogotanos.

Uno de los momentos más destacados de la visita fue el discurso del papa Francisco en la Plaza de Bolívar, frente al Palacio de Nariño. En su mensaje, el pontífice hizo un llamado a la paz y a la reconciliación, instando a los colombianos a dejar de lado el odio y los intereses particulares para construir un futuro mejor. "Basta una persona buena para que haya esperanza", dijo el papa Francisco, subrayando la importancia de la solidaridad y el perdón en la construcción de una sociedad más justa.

Visita del papa Francisco a Bogotá
Visita del papa Francisco a Bogotá -
Getty Images

Publicidad

La agenda del papa Francisco en Bogotá también incluyó una visita al Parque Simón Bolívar, donde celebró una misa multitudinaria. Este evento reunió a miles de fieles que acudieron para escuchar las palabras del pontífice y participar en la celebración eucarística.

La visita del papa Francisco a Bogotá fue un momento de gran significado para la ciudad y para Colombia en general. Su mensaje de paz y reconciliación resonó profundamente en un país que estaba en proceso de consolidar el Acuerdo de Paz tras más de cinco décadas de conflicto interno. La presencia del pontífice en Bogotá no solo fue un símbolo de esperanza, sino también un llamado a la acción para todos los colombianos.

Laura Sarabia elogia al papa Francisco como "la voz" de los pobres y de migrantes

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia, elogió este lunes al papa Francisco, fallecido en Roma a los 88 años, como "la voz de los pobres, los migrantes, los más afligidos". "Gracias por ser un símbolo de esperanza y renovación para la Iglesia. Gracias por mirar a los ojos a los más vulnerables. Gracias por ser la voz de los pobres, los migrantes, los más afligidos", manifestó Sarabia en un mensaje en su cuenta de X.

Publicidad

La canciller, primer miembro del Gobierno colombiano en pronunciarse sobre el fallecimiento del jefe de la Iglesia Católica, señaló que Francisco "enseñó a ver a Dios en cada detalle". "Nos deja un legado de amor, humildad y entrega. Descanse en paz, Santo Padre", concluyó la ministra colombiana.

EFE
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL