El 24 de marzo es festivo en Colombia: ¿qué se celebra durante este puente del mes?
Prepárese para el tercer festivo del 2025, con una celebración especial que hace parte de los eventos litúrgicos. Además, le traemos una lista de actividades para disfrutar durante estos días.
La Ley Emiliani, oficialmente conocida como Ley 51 de 1983, fue promulgada con el objetivo de trasladar ciertos días festivos al lunes más cercano. Como lo será este 24 de marzo de 2025. -
Después de un mes largo, el 2025 recibe su tercer festivo del año, siendo el 24 de marzo, con motivo de la celebración del Día de San José oDía del Hombre.
Esta festividad, que tradicionalmente se conmemora el 19 de marzo, se traslada al lunes siguiente cuando no cae en un día laborable, de acuerdo con la Ley Emiliani.
Esta ley, implementada en 1983, busca optimizar los días de descanso para los colombianos, permitiendo que muchos festivos se celebren en lunes, creando así los populares "puentes festivos". El Día de San José honra a San José, esposo de la Virgen María y padre terrenal de Jesús.
El Día de San José honra a San José, esposo de la Virgen María y padre terrenal de Jesús. -
Arquidiocesis de Bucaramanga
Es una festividad religiosa importante en el calendario litúrgico católico y tiene un significado especial para muchas comunidades en Colombia. Además de su relevancia religiosa, este día festivo ofrece a los colombianos una oportunidad para descansar, viajar y participar en diversas actividades culturales y familiares.
La tradición de celebrar el Día de San José en Colombia se remonta a muchos años atrás y sigue siendo una fecha significativa en el país. En 2025, al caer en lunes, se espera que muchas personas aprovechen el fin de semana largo para realizar actividades recreativas y turísticas, contribuyendo así a la economía local y al bienestar social.
El Día de San José también es conocido como el Día del Hombre -
StockSnap de pixabay
Publicidad
La Ley Emiliani y los puentes festivos
La Ley Emiliani,
oficialmente conocida como Ley 51 de 1983, fue promulgada con el objetivo de trasladar ciertos días festivos al lunes más cercano. Esta medida busca mejorar la productividad laboral y ofrecer a los trabajadores colombianos más oportunidades para descansar y disfrutar de tiempo libre. La ley lleva el nombre de su impulsor, el congresista Raimundo Emiliani Román, quien promovió esta iniciativa para alinear los días festivos con el calendario laboral.
Impacto de los puentes festivos en la economía
Los puentes festivos han tenido un impacto significativo en la economía colombiana, especialmente en sectores como el turismo, la hotelería y el comercio. Durante estos fines de semana largos, muchas personas aprovechan para viajar dentro del país, visitar familiares o simplemente descansar. Esto genera un aumento en la demanda de servicios turísticos y comerciales, lo que a su vez impulsa la economía local.
De acuerdo a la Ley Emiliani, los días festivos son esenciales para el equilibrio entre la vida laboral y personal. -
SiTeSirvedeAlgo & Freepik
Festividades religiosas y culturales
El Día de San José es solo una de las muchas festividades religiosas que se celebran en Colombia. La influencia de la religión católica en el país es profunda, y muchas de las festividades nacionales tienen raíces religiosas. Además del Día de San José, otras festividades importantes incluyen la Semana Santa, el Día de la Inmaculada Concepción y la Navidad.
Celebraciones y actividades en el Día de San José o Día del Hombre
En muchas comunidades, el Día de San José se celebra con misas especiales y procesiones en honor al santo. Las iglesias suelen estar decoradas con flores y se realizan actos litúrgicos que resaltan la importancia de San José en la historia cristiana. Es común que las familias asistan juntas a estos eventos religiosos, fortaleciendo así los lazos comunitarios y familiares.
Publicidad
Además de las celebraciones religiosas, el Día de San José es una oportunidad para disfrutar de diversas actividades culturales y recreativas. En algunas regiones, se organizan ferias, conciertos y eventos deportivos que atraen a residentes y turistas por igual.
Fotomontaje Noticias Caracol
De la misma manera, al ser fin de semana largo, muchas personas aprovechan para visitar destinos turísticos populares como Cartagena, Medellín, y el Eje Cafetero, o en su defecto pueblos cercanos a la ciudad, como Zipaquirá, Chía, Sopó o incluso más allá, hasta Boyacá. Agencias de viajes y hoteles suelen ofrecer promociones especiales para estos días, incentivando así el turismo y contribuyendo a la economía del país.
Planes para el Día del Hombre 2025 en Bogotá
El Día del Hombre, celebrado el 19 de marzo, es una oportunidad para reconocer y valorar el papel de los hombres en la familia, el trabajo y la sociedad. Para eso, le traemos un par de ideas que puede hacer en Bogotá. Para conmemorar esta fecha, puede organizar eventos y talleres que aborden estos temas, ofreciendo un espacio para el intercambio de ideas y la reflexión.
Además, la participación en programas de mentoría para jóvenes hombres es una forma de fomentar el liderazgo positivo y el acompañamiento en su desarrollo personal. En la ciudad, se pueden aprovechar actividades y lugares emblemáticos como el Museo de Oro, el Museo Botero o el Museo Nacional, donde los participantes pueden disfrutar de exposiciones culturales que aportan un valor significativo a la celebración.
También, parques como El Lago o Mirador de Los Nevados brindan espacios al aire libre para actividades recreativas y familiares, promoviendo la conexión con la naturaleza. De igual forma, las actividades culturales, Bogotá ofrece una gran variedad de planes gratuitos para disfrutar en esta fecha especial.
Planes para el Día del Hombre 2025 en Bogotá -
QuieroMusicos
Publicidad
Conciertos, festivales, ferias, exposiciones y recorridos turísticos por lugares como Monserrate, Plaza de Bolívar y el Jardín Botánico de Bogotá son opciones ideales para conmemorar el Día del Hombre. Estos eventos no solo celebran a los hombres, sino que también promueven la integración familiar y social, apoyando la igualdad de género y el respeto mutuo.
Si lo que se busca es disfrutar de una experiencia diferente, también puede visitar sitios icónicos como el Barrio La Candelaria o el Centro Comercial Andino, que ofrecen actividades especiales para la ocasión.
Los festivos en Colombia para el año 2025
1 de enero: Año nuevo
6 de enero: Día de los Reyes Magos
24 de marzo: Día de San José
17 de abril: Jueves Santo
18 de abril: Viernes Santo
1 de mayo: Día del Trabajo
13 de mayo: Día de la Ascensión
2 de junio: Corpus Christi
23 de junio: Día del Sagrado Corazón de Jesús
30 de junio: Día de San Pedro y San Pablo
20 de julio: Día de la Independencia de Colombia
7 de agosto: Día de la Batalla de Boyacá
18 de agosto: Día de la Asunción de la Virgen María
13 de octubre: Día de la Raza
3 de noviembre: Día de Todos los Santos
17 de noviembre: Día de la Independencia de Cartagena
8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción
25 de diciembre: Navidad
DANNA SOFÍA SUÁREZ GALEANO NOTICIAS CARACOL dssuarez@caracoltv.com.co