
Videos y los alias: Ejército revela supuestas nuevas pruebas sobre operación en Putumayo
Los militares insisten en que la acción fue legítima y que los 11 fallecidos sí eran integrantes de las disidencias de las FARC.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
De la polémica operación en Putumayo las Fuerzas Militares han entregado documentos a la Fiscalía y la Procuraduría. Son tres los videos que hacen parte de un paquete de lo que, según el Ejército, son las pruebas que demostrarían la legitimidad de la operación contra alias 'Bruno'. Los videos fueron grabados, según las autoridades, por un hombre de inteligencia que infiltró la estructura 48 semanas previas a la operación y fueron tomados desde una zona intermedia a la vereda El Remanso y la vereda Concepción, en zona rural de Puerto Leguízamo .
En un primer video se observa a un hombre poniéndose un chaleco en el que porta, según el Ejército, armas. Y en una segunda grabación, dentro de una caseta, se ve a por lo menos cuatro sujetos portando fusiles.
El Ejército se mantiene en que la operación fue planeada y, a pesar de que el pasado 7 de abril en medio de una rueda de prensa no había certeza de si 6 de los 11 muertos eran civiles o no, hoy vincula a todos como disidentes y asegura que hacían parte de la estructura del Frente 48. Así los identifica:
También hace parte del sustento de la operación un informe de las Fuerzas Militares ecuatorianas, que señala que después de terminada la acción, y durante un registro que se hizo en la zona de frontera ecuatoriana, se encontraron elementos que pertenecerían a comandos de frontera. El general Juan Carlos Correa, comandante de aviación del Ejército, aseguró que a sus hombres les dispararon desde ese país.
Publicidad