Hoy, 26 de marzo de 2025, se cumple el tercer día del paro minero en Antioquia. Aunque se adelantaron reuniones con el Gobierno Nacional para mediar el fin de estas manifestaciones, no se ha llegado a un acuerdo bilateral, por lo cual las tensiones en el nordeste del departamento crecen.
Los mineros continúan bloqueando el sector Porce, un tramo clave para la movilidad entre Medellín y algunas de las subregiones. Estas acciones han generado malestar en las comunidades, quienes comenzaron a reclamar soluciones rápidas al paro, pues la economía local ya se está viendo afectada.
"Es comprensible que algunos mineros se manifiesten y tengan inconformismos, pero NO es por las vías de hecho, afectando la movilidad y productividad de Antioquia. El grito es para el Gobierno Nacional... con los Ministerios de Minas, Defensa y Ambiente, deben darles la cara, respuestas y soluciones reales a estos mineros", expresó el gobernador Andrés Julián Rendón por medio de su cuenta de X.
(Lea también: Profesores se alistan para movilizarse el 31 de marzo en todo el país: piden cambios en educación
)
Aunque hay aperturas paulatinas en algunos momentos del día, los conductores han manifestado su inconformidad con estas interrupciones. Desde la Concesión Vías del NUS recomendaron a los viajeros mantenerse al tanto del estado de los diferentes corredores y planear viajes con anticipación.
¿Por qué hay paro minero en Antioquia?
Los mineros en Antioquia están protestando porque, según ellos, no se les han cumplido los acuerdos a los cuales llegaron después de la COP 16, los cuales consisten en la formalización y regularización de la actividad minera. Asimismo, denunciaron persecución policial, puesto que han visto limitadas sus labores con la quema de maquinaria amarilla.
Por medio de sus redes sociales, el mandatario departamental señaló que esta situación es competencia de "un escritorio en Bogotá porque el gobierno Petro le quitó a Antioquia la delegación minera desde diciembre de 2023". Además, arremetió contra el Gobierno Nacional, diciendo que a la centralización es incapaz de resolver las demandas de los territorios y que "esa tarea les quedó grande".
Rubén Darío Gómez, secretario de la Confederación Nacional de Mineros, dijo a Noticias Caracol que generarán un pliego "que lleve a que la discusión con el gobierno se dé a través de la mesa nacional de concertación". Se espera que mañana, jueves 27 de marzo, se pueda instalar este espacio de negociación con los mineros.
MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMO
PERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
CON INFORMACIÓN DE MARIANA RENDÓN
CORREO: mhernanp@caracoltv.com.co
(Lea también: Tras fin del paro de arroceros en Colombia, Gremio denuncia incumplimientos del Gobierno Nacional
)