
El portal especializado en comida Taste Atlas publicó recientemente el listado actualizado de las mejores salsas del mundo, dentro del cual ingresaron dos preparaciones colombianas. El listado completo incluye 100 salsas de todo el mundo, destacando países como México, Perú, Italia, Grecia, Francia y China, entre otros.
El hogao, entre las mejores salsas del mundo
La primera salsa colombiana que figuró en el listado de la enciclopedia gastronómica en línea fue el hogao, que quedó en el lugar número 14. Según el portal, es una salsa tradicional que se usa comúnmente como condimento, salsa para mojar o aderezo. "La sabrosa combinación de tomates, cebollas largas, cilantro, ajo, comino, sal y pimienta se saltea hasta que los vegetales se vuelven tiernos y aromáticos", agregaron.
También detallaron que "suele servirse con diversos platos de carne, arepas y arroz. También puede acompañar la famosa bandeja paisa. El nombre de la salsa proviene de las palabras "ahogar" y "rehogar", haciendo referencia a la técnica de cocción lenta". La salsa colombiana se llevó una calificación de 4.5 sobre 5.

El suero costeño, entre las mejores salsas del mundo
La bandera colombiana también figuró en el puesto número 27 con el suero costeño, una preparación tradicional del Caribe colombiano y que logró una calificación de 4.4 sobre 5.
Publicidad
"El suero es una salsa o dip colombiano cremoso y ácido, elaborado con leche entera fermentada, sal y vinagre o jugo de lima. Se origina en la región costera de Colombia, de ahí su otro nombre extendido: suero costeño. A menudo se sirve como acompañamiento de embutidos, tamales, arepas o chips de plátano", describió el portal.

Las mejores 50 salsas del mundo
Según el listado de Taste Atlas, Italia es el país con la mayor cantidad de mejores salsas del mundo, seguido de México, Francia y Perú.
- Etiopía – Awaze
- Perú – Salsa Ocopa
- Perú – Ají Criollo
- Líbano – Toum
- Italia – Sugo di Carne
- Venezuela – Guasacaca
- Italia – Ragù all'Anatra
- Italia – Pesto Genovese
- Italia – Ragù alla Bolognese
- Italia – Amatriciana
- Tailandia – Gaeng
- China – Yúxiāng
- Rumania – Mujdei
- Colombia – Hogao
- Italia – Sugo alla Genovese
- Francia – Café de Paris Sauce
- Azerbaiyán – Narsharab
- Grecia – Tzatziki
- Francia – Aioli
- China – Mala Sauce
- Vietnam – Nước Chấm
- México – Mole Poblano
- México – Mojo de Ajo
- Francia – Beurre Blanc
- México – Mole Negro
- Indonesia – Sambal Terasi
- Colombia – Suero costeño
- Tailandia – Nam Phrik Phao
- Italia – Ragù Napoletano
- Italia – Ragù di Cinghiale
- Italia – Marinara
- México – Mole (colectivo)
- Indonesia – Sambal (colectivo)
- Argentina – Chimichurri
- Indonesia – Pecel
- Canarias (España) – Mojo (colectivo)
- Francia – Demi-Glace
- Tailandia – Nam Phrik (colectivo)
- España – Mojo Rojo
- Italia – Ragù Toscano
- Hong Kong (China) – XO Sauce
- Georgia – Satsebeli
- Italia – Salsa di Noci
- Perú – Ají Verde
- Indonesia – Sambal Tomat
- Italia – Sugo alla Puttanesca
- Perú – Uchucuta
- México – Seven Moles of Oaxaca
- China – Hoisin Sauce
- Francia – Rouille
MARÍA PAULA GONZÁLEZ
PERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
CORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co