Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Dos explosiones, en menos de una hora, en Santander de Quilichao: un hombre murió

Un soldado y un civil resultaron heridos por las detonaciones, que también mataron a un perro antiexplosivo. El primer atentado fue contra un edificio de la Unión de Trabajadores de la Industria Energética Nacional. El segundo ocurrió a solo unos metros del sitio.

santander de quilichao explosion.jpg
Disidencias de las Farc serían responsables de los atentados en Santander de Quilichao -
Foto suministrada

El municipio de Santander de Quilichao, en Cauca, fue sacudido en la mañana de este miércoles 16 de abril por dos explosiones, en menos de una hora. Los ataques, atribuidos inicialmente a las disidencias de las Farc, dejaron un hombre muerto, así como a un soldado y a un civil heridos.

Conductor de una grúa fue la víctima fatal


El primer ataque se produjo cuando los delincuentes lanzaron un artefacto explosivo, al parecer una granada, contra la sede de la Unión de Trabajadores de la Industria Energética Nacional.

Frente al edificio se encontraba estacionada una grúa y el conductor del vehículo murió por la onda expansiva. Otro funcionario, que también estaba en el lugar, resultó gravemente herido y fue trasladado al Hospital Francisco de Paula Santander.

Minutos después, a unos 100 metros del sitio, se reportó otra explosión que causó lesiones a un soldado y mató a un perro antiexplosivos.

Las detonaciones no solo causaron daños en el edificio de la compañía energética, también a viviendas aledañas. La zona fue acordonada y hacen presencia Ejército y Policía para atender la emergencia.

Publicidad

Los atentados que irrumpieron la tranquilidad de Santander de Quilichao en este Miércoles Santo habrían sido perpetrados por la estructura Jaime Martínez, al servicio de las disidencias de las Farc que comanda alias Iván Mordisco.

Precisamente, el pasado 7 de abril, el soldado Julio César Vásquez fue secuestrado en ese departamento cuando se encontraba de civil y desarmado, ya que era estudiante del Programa de Retiro Asistido del Ejército Nacional. Desafortunadamente, el cuerpo del militar fue hallado una semana después en zona rural el corregimiento de Potrerito, en Jamundí, Valle del Cauca.

Publicidad

Su familia pudo identificarlo por un tatuaje que tenía en el brazo izquierdo.

atentado santander de quilichao.jpg
Daños causados por explosiones en Santander de Quilichao -
Foto suministrada

El Cauca, donde hay presencia de las disidencias de las Farc y de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (Eln), al igual que de grupos de narcotraficantes, es escenario de constantes ataques que alteran el orden público.

El Gobierno ha lanzado un operativo contra estos grupos criminales y el pasado 9 de abril "fue abatido alias Paisa Duber, uno de los principales reclutadores de menores de edad y cabecilla principal de la estructura Armando Ríos, (de las) disidencias (de las) Farc de alias (Iván) Mordisco", informó en ese momento el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez.

El combate sucedió entre las veredas de Palo Gordo y Viotá de Solano, donde las Fuerzas Militares, la Policía y la Fiscalía "propinaron un golpe contundente" al Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las Farc que es liderada por Néstor Gregorio Vera Fernández, el criminal más buscado de Colombia.

Publicidad

Sánchez afirmó que la muerte de ‘Paisa Duber’ "afecta directamente la capacidad del grupo para coordinar acciones armadas, recaudar dinero del narcotráfico y la extorsión, reclutar menores y adoctrinar violentamente a los integrantes de este grupo para atentar contra la vida y la paz".

El ministro aseguró que en las últimas dos semanas, la fuerza pública ha abatido a cuatro miembros del EMC en esa zona y ha detenido a cuatro más. "Se tiene información adicional de al menos tres muertos más y un número indeterminado de heridos que habrían sido evacuados por la misma organización criminal", expresó.

Publicidad

EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
PERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co

*Con información de Stephanie Valencia, periodista de Noticias Caracol, y agencia EFE